En medio de una ola de violencia que se sigue cobrando vidas, el Gobierno de Perú decretó el estado de emergencia en Lima y desplegó a las Fuerzas Armadas para combatir el crimen organizado.
La medida fue anunciada por el jefe del gabinete Gustavo Adrianzén, luego del crimen del reconocido cantante peruano Paul Flores, del grupo Armonía 10, en manos de sicarios.
“Aseguro que este repudiable crimen no quedará impune”, expresó el funcionario en su cuenta de X, en donde lamentó el trágico hecho que se enmarca en un aumento de la violencia criminal.
Según informó, tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte y el gabinete, se dispuso que este lunes “se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional”.
Además, este martes se reunirán con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC); y adelantó que “se ha previsto decretar una reforma integral del sistema penitenciario”.
“En la lucha contra el crimen organizado, todos los peruanos debemos de mantenernos unidos, superando todas nuestras diferencias sean de cualquier índole”, enfatizó.
El crimen de Paul Flores, conocido como “El Ruso”, ocurrió cuando sicarios armados en moto atacaron el micro en el que se trasladaba con el resto de los miembros de la orquesta Armonía 10 luego de dar un concierto en San Juan de Lurigancho.
Dos de los disparos alcanzaron al artista, quien pese a que fue trasladado a un hospital no pudo ser salvado y falleció.
“El atentado que hemos sufrido como orquesta arrebató la vida de uno de los nuestros”, dijo la agrupación en un duro comunicado en su cuenta de Instagram, en la que recibieron el apoyo de otros artistas.
Su muerte conmocionó a todo el ambiente artístico peruano, que en el último tiempo ha recibido amenazas de bandas criminales con extorsionen para que les paguen a cambio de que puedan actuar.
“La cumbia peruana no merece vivir con miedo. No podemos seguir normalizando la violencia, la extorsión ni las amenazas constantes a quienes simplemente queremos trabajar con libertad, cumpliendo con la ley, aportando a la cultura y al país”, escribió en un comentario el actor y cantante argentino Julián Zucchi.
Leslie Shaw, cantante peruana, también se manifestó con un comunicado: “¿Cuántos artistas más debemos morir para que el gobierno actúe? Hace ocho años intentaron matarme por un simple carro y tuve que dejarlo todo para buscar paz y seguridad en otro país. Ahora que vuelvo soñando en grande, dándole una nueva oportunidad a mi carrera con la cumbia de mi país, me arrebatan a un amigo, un hermano del alma. ¡Esto no es normal”.
“Vivimos con miedo, expuestos a la violencia sin haber hecho daño a nadie. ¿Hasta cuándo? Como artistas, solo queremos compartir nuestra pasión y regalar alegría, pero nuestro camino también está lleno de sacrificios: noches sin dormir, inseguridad al regresar a casa, carreteras mal hechas y más. Sacrificamos momentos irremplazables lejos de nuestras familias. ¿Para qué? ¿Para que en cualquier instante nos apaguen la vida y nadie haga nada?”, agregó.