Leyendo:
Putin redobla la ofensiva: drones rusos destruyen hospitales e industrias en Ucrania
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Putin redobla la ofensiva: drones rusos destruyen hospitales e industrias en Ucrania

Rusia volvió a golpear con fuerza durante la noche en Ucrania, lanzando una ofensiva aérea que dejó nuevas huellas de destrucción en Odesa y Kharkiv. Según las autoridades ucranianas, 62 drones fueron enviados por Moscú, varios de los cuales impactaron en instalaciones médicas e industriales, profundizando el patrón de ataques a infraestructura civil lejos del frente de batalla.

En Odesa, fragmentos de drones dañaron una clínica y dejaron siete personas heridas, mientras que en Kharkiv se desató un incendio en una planta industrial. Pero los daños no se limitaron a edificios. En la ciudad portuaria de Odesa, también quedaron afectados una carretera principal, un taller mecánico y varios vehículos, según fuentes regionales.

Imágenes oficiales mostraron a bomberos combatiendo el fuego en un edificio afectado, mientras que el gobernador Oleh Kiper confirmó que los heridos presentaban quemaduras y heridas de metralla. Afortunadamente, ningún paciente resultó lesionado dentro del centro médico atacado.

La oleada de ataques alcanzó también otras ciudades como Zaporizhzhia, donde un dron impactó contra una gasolinera, y regiones como Donetsk y Dnipropetrovsk, que registraron daños colaterales. Mientras tanto, las defensas ucranianas lograron interceptar 40 drones de ataque, aunque otros 11 dispositivos señuelo cruzaron sin provocar daños. Este ataque sucedió apenas un día después del bombardeo en Sumy, donde murieron 34 personas, uno de los episodios más mortales en los últimos meses.

En su mensaje nocturno, el presidente Volodimir Zelensky volvió a reclamar ayuda internacional: “Sólo la presión y las medidas decisivas obligarán al Kremlin a poner fin a los ataques con aviones no tripulados y misiles que lanzan a diario contra ciudades y pueblos ucranianos”.

Ucrania viene exigiendo más sistemas de defensa aérea y armamento de largo alcance, con la esperanza de frenar esta ofensiva sostenida. Las negociaciones por un alto el fuego entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania están estancadas, pese a un acuerdo anterior que prohibía ataques a infraestructura energética.

Para analistas militares, esta estrategia rusa de apuntar a objetivos civiles apunta a erosionar la moral de la población ucraniana y a forzar la dispersión de recursos defensivos. Mientras tanto, el conflicto sigue sin solución clara y con frentes activos en las regiones de Donetsk, Luhansk y Kharkiv, donde las tropas del Kremlin han hecho algunos avances. La comunidad internacional sigue condenando estos ataques como posibles crímenes de guerra, en un conflicto que no muestra señales de terminar.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.