Leyendo:
Qué es Ashram Shambala: la secta rusa cuyo líder fue detenido en Bariloche por trata de personas
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Qué es Ashram Shambala: la secta rusa cuyo líder fue detenido en Bariloche por trata de personas

«Ashram Shambala» así se llama la secta de origen ruso, dedicada a la trata de personas, que fue detenida en San Carlos de Bariloche. En concreto, dos hombres y 12 mujeres fueron retenidos por las autoridades, que se encuentra investigando el modus operandi de esta organización. Su líder es Konstantin Rudnev, ¿quién esta persona que se hacia llamar el dios de la estrella sirio?

Ashram Shambala es una secta religiosa que fue fundada hace 36 años por Konstantin Rudnev, quien había sido condenado a 11 años de cárcel en Rusia por abuso sexual.

Y fue acusado por desaparición de personas en Montenegro.

Además estuvo internado en un hospital psiquiátrico de Samara por abrir fuego con un rifle de asalto cuando estaba de servicio en la guardia del ejército soviético.

Esta agrupación tenía presencia en 18 regiones de Rusia, entre ellas Moscú y San Petesburgo y llegó a reclutar a 20 mil individuos.

Quienes pasaban a formar parte de este grupo debían obediencia total al jefe, es decir, a Konstantin Rudnev. Por ejemplo, en cuanto a la alimentación, los adeptos comían las sobras que dejaba el líder: primero comían las segundas líneas, luego las terceras.

En las fotos de las mujeres detenidas, se las puede ver desnutridas y algunas hasta están calvas.

La primera detención de Rudnev fue en 1999 pero logró escapar, después fue arrestado en dos oportunidades más en 2005 y 2010. En esta última vez, la policía registró su domicilio y encontró evidencia audiovisual y heroína.

En 2011 fue puesto en prisión por abusar sexualmente de sus seguidoras mujeres, atentar contra el pudor y repartir drogas ílicitas.

Al recuperar su libertad, Rudnev viajó a Europa y siguió con la secta, que luego logró extender a América del Sur, consiguiendo cada vez más discípulos.

SU ARRESTO EN BARILOCHE

La primer alarma se encendió en el Hospital Zonal Regional de Bariloche cuando «una mujer de nacionalidad rusa, acompañada por otras compatriotas, fue a dar a luz, llamando la atención de los médicos intervinientes el estado de sometimiento en el que se encontraba».

El doctor le consultó su nombre y de dónde era y la mujer embarazada se puso extremadamente nerviosa, y acto seguido las tres abandonaron la institución. Fue ahí cuando el profesional se comunicó con las autoridades porque pensó que podría ser un caso de trata de personas.

El viernes pasado, en la sala de embarque del aeropuerto de Bariloche, el personal policial alertó sobre la presencia de un grupo de ciudadanos rusos integrado por un hombre y seis mujeres, «las cuales presentaban síntomas de malnutrición similares a otras dos que habían sido aprehendidas días antes por la PFA y alojadas en calabozos de la PSA».

Según le informó la Policía de Seguridad Aeroportuaria a la Agencia Noticias Argentinas (NA), se detuvo a nueve individuos en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche, provincia de Río Negro, y otros seis en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.

Casi todas ellas de origen ruso, se dirigían a la ciudad de San Pablo, Brasil, y fueron capturadas en el marco de una causa por posible trata de personas.

Al ser detenido, Rudnev «sacó una hoja de afeitar de su billetera e intentó lesionarse el cuello, lo cual fue impedido por los oficiales», según señalaron las fuerzas de seguridad.

En los equipajes hallaron «pastillas que, sometidas a reactivo químico, dieron positivo para clorhidrato de cocaína«.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.