Leyendo:
Qué es el parole humanitario, la medida que protege a los migrantes latinoamericanos y que Trump anulará
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Qué es el parole humanitario, la medida que protege a los migrantes latinoamericanos y que Trump anulará

El Gobierno de Donald Trump dio de baja la figura del parole humanitario, un beneficio para migrantes de América Latina, como los venezolanos por ejemplo, que viven en los Estados Unidos. ¿Por qué es clave para los extranjeros y a cuántos afecta su revocación?

La decisión entrará en marcha el próximo 24 de abril, y acorde con la agencia Reuters, perjudicará a 530 mil personas que obtuvieron su status temporal desde su implementación en 2022.

El parole es un permiso que brinda el Gobierno de Estados Unidos, el cual les permite a los migrantes vivir por un período específico de manera legal en suelo norteamericano.

Esta medida fue creada por el Gobierno de Joe Biden en el 2022 a fin de darles a los migrantes que provenían de países que atravesaban situaciones humanitarias urgentes una salida segura y dentro del marco de la ley.

Entre esas naciones estaban Venezuela, Cuba , Nicaragua y Haití.

El beneficio les permitía a estos inmigrantes vivir dos años en Estados Unidos con la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo. Para poder acceder al parole, estas personas tenían que contar con: un patrocinador en tierra norteamericana, realizarse una verificación de antecedentes y después si era necesario demostrar que no representaban una amenaza para la seguridad del país.

Si bien el parole no era una medida que se prorrogaba porque la idea que estos individuos lo usaran hasta que lograran su cambio de status, la gestión de Biden les permitió a los venezolanos y a migrantes de otros países que ya habían entrado con este permiso, que lo conservaran hasta su vencimiento individual.

Pero la administración de Trump decidió que el 24 de abril revocara todos los parole de manera retroactiva sin evaluar cuándo fueron dados.

La anulación afectará a 117 mil venezolanos que se vieron protegidos con esta medida hasta el año pasado. Muchos de estos migrantes ya trabajaban, pagaban sus impuestos y cumplían con las condiciones que exigía la medida. Al dejar de contar con el parole, pueden llegar a ser deportados.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.