Leyendo:
Quién es «Leito Oficial» el influencer venezolano deportado de EEUU que llamaba a ocupar casas
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Quién es «Leito Oficial» el influencer venezolano deportado de EEUU que llamaba a ocupar casas

El influencer venezolano Leonel José Moreno Torres, conocido como «Leito Oficial» fue deportado de EEUU y llegó al aeropuerto de Maiquetía en un vuelo de la empresa estatal Conviasa junto a 177 migrantes. ¿Quién es este personaje de las redes sociales que incitaba sus seguidores a cometer delitos?

Leonel Moreno entró a Norteamerica de forma irregular el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas.

Fue haciéndose cada vez más popular en Tik Tok y con más de medio millón de seguidores, llamaba a cometer delitos como la ocupación de casas.

Al pisar suelo estadounidense, ingresó al programa «Alternatives to Detention» mediante el cual las autoridades liberan a ciertos migrantes que pasan a estar bajo supervisión en lugar de ser detenidos.

Pero Leonel incumplió las condiciones al no concurrir a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un período de 60 días y en consecuencia, pasó a ser considerado un fugitivo.

En 2024 fue arrestado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) en la ciudad de Gahanna, Ohio.

SU LLAMADO EN TIK TOK A OCUPAR VIVIENDAS

«Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella», afirmó en uno de sus videos en Tik Tok

También mostraba importantes cantidades de dinero, que según él, obtenía por su actividad como influencer y se jactaba de la ayuda social que recibía por parte del Gobierno estadounidense.

Además «Leito Oficial» se burlaba de quienes lograban sus ingresos de manera tradicional.

«Te duele porque yo gano más que tú mientras trabajás como esclavo», lanzó y aseveró: «Siempre voy a ganar mucho dinero sin mucho trabajo, y vos siempre vas a ser explotado, miserable e insignificante».

Tanto «Leito Oficial» como los 177 deportados arribaron al aeropuerto de Maiquetía en la madrugada del 28 de marzo y allí los esperaba el ministro del Interior, Paz y Justicia, Diosdado Cabello, quien aseguró: «Este vuelo trae 178 de los compatriotas que han sido en los Estados Unidos, primero, perseguidos, que han sido en los Estados Unidos estigmatizados».

 

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.