Chile logró restablecer la electricidad en el 90% de los hogares durante la madrugada de este miércoles, tras un apagón masivo que afectó a gran parte del territorio, incluida la capital, Santiago.
El Coordinador Eléctrico Nacional informó en un comunicado: “A las 00H00 horas de este miércoles 26 de febrero, se ha recuperado el equivalente al 90% del consumo”. La interrupción del servicio, que dejó sin luz a millones de personas, generó caos y preocupación en plena jornada laboral.
El apagón, que comenzó a las 15:16 del martes, obligó al gobierno de Gabriel Boric a decretar un toque de queda entre las regiones de Arica y Parinacota (norte) y Los Lagos (sur), vigente desde las 22:00 hasta las 6:00. Además, el presidente anunció la activación del “estado de emergencia por catástrofe”, con el objetivo de garantizar la seguridad en las zonas más afectadas.
En Santiago, la falta de suministro eléctrico obligó a la evacuación del metro, dejando varados a miles de pasajeros, quienes tuvieron que caminar largas distancias bajo temperaturas de alrededor de 30 grados. La suspensión de actividades también afectó al comercio y a las oficinas.
“Los comercios estaban cerrando cuando estaba volviendo en bicicleta desde mi oficina, especialmente los restaurantes”, relató un trabajador de 25 años. Además, se cancelaron las clases para unos 300.000 escolares.
El apagón también tuvo impacto en eventos culturales, ya que el Festival Internacional de Viña del Mar se vio obligado a cancelar el espectáculo programado para esa noche, que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra. La organización informó que “los shows de esta noche deberán ser reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025”. En Valparaíso, la falta de luz provocó congestión vehicular y el cierre de comercios, mientras que en Santiago las comunicaciones por celular e internet comenzaron a fallar.
Se trata del peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando un fallo en la red eléctrica dejó sin servicio a gran parte del país. El gobierno descartó que se tratara de un ataque y apuntó a una falla del sistema.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró: “No hay ninguna razón para suponer que detrás de esto hay un ataque. Sería una falla propia del funcionamiento del sistema”.
En tanto, el presidente Boric responsabilizó a las empresas privadas que operan el servicio eléctrico y advirtió: “¡Esto es indignante! No es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo”, adelantando posibles sanciones.