Este 24 de febrero se cumplen tres años del comienzo de la invasión de Rusia en Ucrania, que generó una de las guerras más importantes de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y aún mantiene en vilo a todo el mundo.
Todo comenzó en 2022, cuando Rusia intentó ocupar las provincias de Donetsk y Lugansk con el objetivo de anexarlas a su país. Un hecho que dejó miles de muertos, destrozos y graves crisis que afectan a nivel mundial.
Actualmente, la llegada de Donald Trump al poder parece haber abierto una puerta para alcanzar la paz, pese al giro de 180° en la postura de Estados Unidos que comenzó a apuntar al gobierno ucraniano como causante.
En Newsweek Argentina, repasamos los números que dejó la guerra en estos tres años.
MÁS DE 12.000 MUERTOS Y UNA CRISIS MIGRATORIA
Desde el 24 de febrero de 2022, al menos 12.654 civiles han muerto y 29.392 han resultado heridos, según cifras de las Naciones Unidas. El 84% corresponden a personas en territorios ucranianos.
Entre el total, hubo 673 niños que perdieron la vida y otros 1.865 que fueron heridos. Los mayores de 60 años representan casi la mitad de los fallecidos y un tercio de los heridos.
La Misión de la ONU de Seguimiento de los Derechos Humanos en Ucrania ha recabado entre otros datos que el número de víctimas civiles aumentó un 30% en 2024 en comparación con 2023, lo que da cuenta de cómo se recrudeció el conflicto en el último año.
Por otro lado, la guerra generó un éxodo masivo de ucranianos, tanto dentro como fuera de su país. Se estima que unas 6.9 millones decidieron abandonar Ucrania, un número que corresponde al 18% de su población.
El principal país receptor fue Alemania, albergando al 19.7% de los refugiados; seguido curiosamente por Rusia, a donde se refugió el 19.4%. En tercer lugar aparece Polonia con el 15.8%.
DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA
Además de las víctimas fatales, los ataques de Rusia han dejado severos daños en la infraestructura en todo el país. Uno de los puntos que Putin ha atacado de forma deliberada es la infraestructura energética, que provocó apagones en varias partes del país.
También se afectaron construcciones civiles como viviendas. Según Naciones Unidas, al menos 790 ataques han dañado o destruido instalaciones médicas y 1.670 han dañado o destruido instalaciones educativas.
100 ATAQUES RUSOS POR DÍA
A lo largo de los tres años de conflicto, Rusia lanzó 109.000 ataques aéreos con aviones y drones sobre Ucrania. Esto da un promedio de 100 ataques diarios, de acuerdo a la organización Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED).
Sólo el 0.5% llegó a Kiev, la capital, mientras que Donetsk fue la región más afectada, recibiendo el 31,7%. Le siguen Sumy, con el 15%; y Járkov, con el 14.5%.
La gran cantidad de ataques hizo que Ucrania hoy tenga una de las mayores tasas mundiales de restos explosivos de guerra y minas terrestres. Se estima que unos 139.000 kilómetros cuadrados están contaminados, lo que podría generar nuevas víctimas civiles y daños en el futuro.
LAS BAJAS DEL EJÉRCITO DE PUTIN
Un reciente informe realizado por Meduza y Mediazona revelaron que más de 160.000 soldados rusos han muerto en lo que va del conflicto. Un número que ha ido en incremento año tras año.
Los datos indicar que en los primeros tres meses de guerra las bajas del ejército ruso se contaban entre 40 y 60 por día. Sin embargo, en el primer trimestre 2024 el número llegó a 250 diarios.
Así, en 2022 murieron alrededor de 20.000 soldados rusos; en 2023, ascendió a unos 50.000; y en el último año se registraron casi 100.000 muertos.
Cabe mencionar que Rusia contó con el apoyo de 11.000 soldados norcoreanos en el frente de batalla, especialmente en la región de Kursk. Sin embargo, autoridades surcoreanas aseguran que sufrieron unas 300 bajas y otros 2.700 resultaron heridos.