El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ir en busca de un tercer mandato, y abrió un debate sobre los límites presidenciales constitucionales.
En una reciente entrevista con la cadena NBC, el líder republicano aseguró que tiene apoyo para presentarse nuevamente a elecciones, pese a que está prohibido por la Constitución en su Enmienda 22.
“Mucha gente quiere que lo haga”, expresó el mandatario, quien remarcó que lo haría porque “me gusta trabajar”. “No estoy bromeando”, enfatizó sobre esta posibilidad.
Sin embargo, remarcó que ahora se encuentra “concentrado en el presente” y que es “demasiado pronto para pensarlo”.
Los dichos de Trump sorprendieron incluso a sus allegados. Algunos advirtieron que podría tratarse de otra de sus bromas, aunque él mismo se encargó de afirmar que sería una posibilidad concreta.
QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN
La Enmienda 22, aprobada por el Congreso en 1947 y ratificada por los estados en 1951, establece un límite de mandatos al presidente de los Estados Unidos. Esto ocurrió tras la última presidencia de Franklin D. Roosevelt, único presidente estadounidense en ser electo cuatro veces consecutivas.
El texto indica: “Ninguna persona podrá ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente, y nadie que haya ocupado el cargo de presidente, o que haya actuado como Presidente por más de dos años de un periodo para el cual fue elegida otra persona, podrá ser elegido más de una vez para el cargo de presidente”.
De esta forma, Trump, quien transcurre actualmente su segundo mandato, debería quedar imposibilitado para presentarse en las próximas elecciones en busca de una reelección.
CÓMO PUEDE HACER TRUMP PARA TENER UN NUEVO MANDATO
Trump adelantó que “hay métodos para hacerlo”. Uno de ellos podría ser que su actual vicepresidente, J.D. Vance, se postule y, en caso de ganar, le ceda luego su lugar.
“Ese es un método. Pero hay otros también”, comentó, sin dar más precisiones.
La decisión del líder republicano encendió alarmas sobre cuáles podrían ser sus planes en caso de avanzar. En un marco de fuertes reformas en distintos sectores, hay quienes advierten que podría intentar una modificación en la Constitución.
Sin embargo, especialistas señalan que esta posibilidad sería muy difícil de implementar en un contexto de mucha polarización, ya que para enmendar la Constitución se deben conseguir el voto de dos tercios del Congreso y luego una ratificación de tres cuartas partes de los estados.