El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que busca modificar el sistema electoral norteamericano. ¿Cuál es el principal cambio?
El mandatario busca que que se pida una prueba documental de ciudadanía para registrarse y poder votar en elecciones federales.
También quiere que todas las boletas sean recibidas a más tardar el día de los comicios.
La medida asevera que EEUU falló «en hacer cumplir protecciones electorales básicas y necesarias» por lo que le solicita a los estados trabajar con agencias federales para compartir listas de votantes y luchar contra los delitos que se cometan durante los comicios. Pero los estados cuentan con la independencia suficiente para fijar sus propias reglas.
En cuanto a la prueba documental de ciudadanía, se calcula que el 9% de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar, es decir, 21,3 millones de personas, no tienen una prueba de ciudadanía, acorde con un informe del Brennan Center for Justice y otras agrupaciones, elaborado en 2023.
También está el caso de las mujeres casadas que llevan el apellido de su pareja y por lo tanto, tendrán problemas al querer anotarse con su acta de nacimiento en donde figuran con el apellido de soltera. Este inconveniente ya ocurrió en las últimas elecciones de Nueva Hampshire que tiene una ley que exige una prueba de ciudadanía.
CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE EXIGE TRUMP
La orden ejecutiva le exige a las agencias federales, entre ellas el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado, compartir con los funcionarios electorales datos federales que podrían ayudarles a identificar a no ciudadanos en las listas de votación.
Precisa que el secretario de Justicia debería «priorizar la aplicación de las leyes federales de integridad electoral» en los estados que no compartan información sobre posibles delitos electorales con el gobierno federal.
La resolución indica que los votos tiene que ser «emitidos y recibidos» como tarde el día de las elecciones .
Y agrega que el finaciamiento federal tiene que ser condicional al cumplimiento estatal. En la actualidad, 18 estados y Puerto Rico aceptan boletas enviadas por correo recibidas después del la fecha de los comicios, siempre que tengan el matasellos en o antes de esa día, acorde con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.