Leyendo:
Trump promete “acuerdos justos” pero descarta una pausa de los aranceles: «Todos quieren negociar»
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Trump promete “acuerdos justos” pero descarta una pausa de los aranceles: «Todos quieren negociar»

Mientras la guerra comercial sigue escalando, Donald Trump dejó claro que su política de aranceles no se detendrá. Desde el Despacho Oval, y acompañado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el mandatario afirmó que “literalmente todos los países quieren negociar”, atribuyéndose el mérito de haber forzado ese cambio en la agenda global.

Lejos de suavizar su discurso, advirtió que los acuerdos llegarán, pero no habrá pausa alguna mientras continúan las conversaciones.

Israel fue el primer país en visitar la Casa Blanca tras la implementación del arancel universal del 1%, al que se sumarán nuevos gravámenes para naciones con superávit comercial frente a Estados Unidos. Netanyahu, en un gesto conciliador, prometió eliminar barreras comerciales, y sostuvo que su decisión “puede servir de ejemplo para otros”. Pero Trump no garantizó nada a cambio: “Tal vez no. No olviden que ayudamos mucho a Israel”, soltó, marcando su tono habitual.

Trump también mencionó un contacto reciente con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, al que calificó de “muy buena conversación”. Sin embargo, recalcó que su ofensiva comercial incluye a muchos otros países, entre ellos China y miembros de la Unión Europea.

Apuntó contra sus antecesores en la presidencia, a quienes responsabilizó de permitir una deuda de 36 billones de dólares, y reiteró que su objetivo es lograr acuerdos que prioricen a su país: “Esto es ‘Estados Unidos primero’”.

El presidente insistió en que su postura no busca aislar a EE.UU., sino reconstruir la autoridad comercial que, según él, fue cedida en el pasado. Además, minimizó el riesgo de que otros países se alineen con China: “Quieren estar en las manos de Estados Unidos, no en las de China”.

Su discurso también tuvo un blanco claro: la Unión Europea. Trump criticó a Bruselas por bloquear productos estadounidenses mediante regulaciones “a medida” y advirtió que no lo permitirá más. Aunque la volatilidad sacude a Wall Street, no descartó que algunos aranceles se vuelvan permanentes.

A su juicio, las negociaciones pueden avanzar en paralelo a las sanciones: “Puede haber tasas permanentes y también negociaciones. Necesitamos fronteras abiertas”, concluyó.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.