Leyendo:
Trump redobla la apuesta: «La Unión Europea fue formada para fastidiar a los Estados Unidos»
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Trump redobla la apuesta: «La Unión Europea fue formada para fastidiar a los Estados Unidos»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dudó en volver a atacar a la Unión Europea (UE), avivando aún más las tensiones comerciales entre ambas partes. Con su estilo característico, el líder republicano aprovechó la reunión de gabinete para expresar su desacuerdo con las políticas de la UE, acusándola de ser una entidad hostil hacia los intereses estadounidenses.

«La Unión Europea fue formada para fastidiar a los Estados Unidos; ese es su propósito y han hecho un buen trabajo de ello», aseguró, con su habitual tono desafiante.

Además, el mandatario no tardó en recordarles a los presentes que ahora él estaba al mando: «Ahora soy el presidente«.

En cuanto a sus planes para nuevas amenazas arancelarias, Trump adelantó que se anunciarían detalles en breve. «Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto. Será del 25%», precisó el presidente, generando aún más incertidumbre en el ámbito económico global.

Dicha advertencia se enmarca dentro de las políticas proteccionistas que ha promovido durante su gobierno, buscando presionar a Europa con impuestos más altos sobre productos europeos.

La reacción de la Unión Europea no se hizo esperar. A través de la Comisión Europea, la UE manifestó su postura ante las declaraciones del presidente estadounidense. Una fuente de la institución subrayó que «la Unión Europea es el mercado libre más grande del mundo«. Según esta declaración, la UE ha sido un socio clave en el comercio internacional, tanto para Europa como para otros bloques económicos, incluidos los Estados Unidos.

En este mismo sentido, la fuente señaló que la relación comercial entre ambas partes había sido beneficiosa para los estadounidenses: «Y ha sido una bendición para los Estados Unidos», comentó, destacando la importancia de las exportaciones y el intercambio de bienes y servicios entre las dos economías más grandes del mundo. Sin embargo, la UE no ocultó su incomodidad con la amenaza de nuevos aranceles y prometió una respuesta firme.

Con la promesa de impuestos más altos sobre los productos europeos, la Administración Trump sembró incertidumbre en la relación transatlántica. En las últimas semanas, la tensión creció significativamente, ya que Estados Unidos había puesto en crisis la asociación histórica con Europa, argumentando que los aranceles actuales sobre los productos estadounidenses no eran justos y que necesitaban ser equiparados con los impuestos que se aplican a las exportaciones europeas.

La situación está lejos de resolverse, lo que deja entrever que el conflicto comercial podría escalar aún más en el futuro cercano.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.