Leyendo:
Una jueza de la ONU en Uganda engañó a una mujer para que viajara a Reino Unido y la esclavizó en su casa
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Una jueza de la ONU en Uganda engañó a una mujer para que viajara a Reino Unido y la esclavizó en su casa

Por Jenna Sundel, de Newsweek Internacional

Una jueza de las Naciones Unidas de Uganda está siendo juzgada por haber engañado a una mujer para que viajara al Reino Unido a trabajar como esclava.

La jueza Lydia Mugambe está acusada de conspirar para facilitar la comisión de una infracción de la ley de inmigración del Reino Unido, facilitar viajes con vistas a la explotación, obligar a alguien a trabajar y conspirar para intimidar a un testigo. Ella ha negado todos los cargos.

Mugambe ha sido jueza del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales de las Naciones Unidas desde mayo de 2023. Su mandato termina en 2026.

LO QUE HAY QUE SABER

A los jurados se les mostraron imágenes de cámaras corporales de agentes de policía que acudieron a la casa de Mugambe en Oxfordshire en 2023.

En las imágenes, una mujer dijo a los funcionarios que Mugambe no la dejaría salir de la casa hasta que pagara los gastos de viaje. La presunta víctima dijo que llegó al país con una visa de trabajo en julio de 2022.

Mugambe dijo a los funcionarios que la mujer no le debía dinero y que se le permitía salir de la casa si quería. Alegó que la mujer quería más dinero.

«Esto es exactamente lo que pasa cuando vienen, se entusiasman con la libra y luego quieren trabajar mucho más de lo que les ofrecieron, así que eso es lo que ella quiere», dijo Mugambe en las imágenes.

La presunta víctima dijo que trabajaba para Mugambe en Uganda y que le pidieron que viajara al Reino Unido.

Mugambe está acusado de impedir que la mujer tuviera un trabajo estable y de obligarla a trabajar como empleada doméstica y a cuidar niños.

¿QUIÉN ES LYDIA MUGAMBE?

Mugambe fue nombrada miembro del Tribunal Superior de Uganda en 2013. Antes de eso, trabajó como magistrada en los tribunales inferiores de Uganda.

Obtuvo su licenciatura en la Universidad Makerere y su maestría en la Universidad de Pretoria y la Universidad de Lund.

Es miembro de varias asociaciones profesionales, entre ellas la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, la Asociación de Mujeres Jueces de Uganda y el Centro de Derechos Humanos de Oxford.

La presunta víctima, en una entrevista policial reproducida en el tribunal: «Las cosas empeoraban y cambiaban cada día y yo tenía ese dolor que me impedía recurrir a nadie, no había nadie con quien hablar».

El juicio continúa en el Tribunal de la Corona de Oxford y se espera que dure unas tres semanas.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.