El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, decretó el «estado de emergencia económica» como respuesta a «la guerra arancelaria» planteada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Esto significa que el jefe de la dictadura chavista puede tomar decisiones de manera unilateral a fin de mantener la estabilidad económica en Venezuela.
En un discurso difundido por la televisión nacional, el sucesor de Hugo Chávez sostuvo que los impuestos establecidos por el mandatario norteamericano representan una «clara violación del sistema internacional y las normas de comercio que genera un gran riesgo de recesión mundial«.
Y agregó que los nuevos gravámenes más las sanciones que EEUU ya impuso a Venezuela configuran «amenazas de agresión económica».
UNA POR UNA, CUÁLES SON LAS DIEZ MEDIDAS QUE CONTIENE LA RESOLUCIÓN
-Dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población.
–Suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales , estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados a fin de proteger el aparato productivo nacional.
–Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos del sistema a partir de hoy.
– Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.
-Suspender la aplicación de excepciones tributos nacionales y proceder a su recaudación.
-Establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones.
-Adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo así como las exportaciones de rubros no tradicionales como mecanismos para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingresos.
-Autorizar las contrataciones que fuesen necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales.
– Autorizar erogaciones con cargo al tesoro nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el presupuesto anual.
-Dictar las normas que excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro poder público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complemento que no esten previstas en la Ley de Endeudamiento así como las que permiten ampliar los montos máximos de endeudamiento que pueda contraer la República.
No es la primera vez que Maduro firma una diposición de estas características. En 2016 firmó un decreto de este tipo, el cual se extendió hasta el 2021 con el argumento de las sanciones económicas que EEUU había colocado a Venezuela.