Son un ícono de la gastronomía nacional, quizás porque son un producto rico, fácil de cocinar y práctico para comer. Las empanadas hoy en día ya forman parte de la cultura argentina y la creatividad en el proceso de elaboración en los últimos años, desde la materia prima utilizada, la textura, aspecto visual, aroma y, por supuesto, sabor, ayudaron a su creciente popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Hoy, cada 8 de abril, se celebra el Día Internacional de la Empanada y debido a su auge mundial, impulsado por la innovación en sabores, destacamos algunas opciones populares, otras típicas y autóctonas y hasta propuestas más innovadoras.
VIEJO PATRÓN
De la mano del sommelier de carnes profesional, Julio Gagliano, Viejo Patrón propone como entrada para el almuerzo o la cena dos originales empanadas que celebran los clásicos ingredientes de la cocina argentina. Esta parrilla y restaurante de Liniers incluye en su propuesta una versión rellena con morcilla premium, ya que además de este ingrediente principal lleva nueces picadas, queso roquefort y peras, un sutil aporte dulce que se equilibra en la justa medida con el resto de los componentes. Y para quienes buscan una variante más clásica, pero no menos reconfortante, la de cordero braseado con cebolla caramelizada es una tentadora alternativa para comenzar la experiencia. También ofrecen alternativas de humita con queso mozzarella y de carne cortada a cuchillo con dip de salsa yasgua y un gajo de limón. Ambas creaciones se cocinan en aceite hasta alcanzar un exterior crocante sin que quede seco. Para maridar estas opciones se puede optar por una copa de vino tinto o blanco.
Dirección: Av. Larrazábal 502, esq. Patrón, Liniers.
Instagram: @viejopatronrestogrill
LA PESCADORITA
En La Pescadorita, el sabor del mar se hace presente en cada plato, y sus empanadas encevichadas son una muestra de ello. Elaboradas con masa casera y rellenas de pesca fresca, mariscos marinados en leche de tigre, choclo, cilantro, cebolla morada y lima, combinan textura y frescura en cada bocado. Son ideales para pedir como entrada para compartir, en porción de dos unidades y se pueden pedir fritas o al horno. Para realzar su sabor, se sugiere maridar con un Sauvignon Blanc bien frío o con un cóctel de autor de la casa, como el Espuma de Mar, que mezcla gin, almíbar de naranja, frutas de estación y jugo de limón. Con más de una década de trayectoria, este icónico restaurante de Palermo sigue conquistando paladares con recetas innovadoras y productos de mar de primera calidad, traídos directamente desde Mar del Plata y el sur del país.
Dirección: Humboldt 1905, Palermo.
Instagram: @lapescadorita
MADRE ROJAS
Desde una tranquila esquina de Villa Crespo, el restaurante Madre Rojas amalgama carnes de autor y una oferta vitivinícola de todo el país, bajo el concepto del terroir, para contar la gastronomía argentina con la guía de su dueño, el chef, sommelier y ganadero Juan Ignacio Barcos. En su carta resalta una variedad de entradas frías y calientes, como la notable empanada de carne wagyu, un corte muy presente en todo el menú y una de sus especialidades. Se fríe en grasa wagyu y, según precisa Barcos, el resultado es una preparación muy jugosa, debido al uso de este tipo de carne, grasosa y tierna, preparada mediante una técnica de cocción adecuada. Madre Rojas también recorre el territorio a través de su selección de vinos, ideal para acompañarlos con sus empanadas.
Dirección: Rojas 1600, Villa Crespo.
Instagram: @madrerojas
RUFINO
Ubicada en el subsuelo del hotel Mio Buenos Aires se encuentra Rufino, una moderna parrilla de Recoleta que celebra clásicos nacionales con un giro innovador. Es el caso de sus empanadas de morcilla, una suerte de oda a uno de los embutidos más populares de Argentina. La carta incluye en su oferta de platitos esta tentadora propuesta, que destaca por su cremoso relleno cargado de sabor: combina cebolla de verdeo, cebolla blanca, pasas de arándanos para el toque dulce, nueces picadas que le aportan el toque crocante al bocado, queso provoleta y la infaltable morcilla. Luego, las fríen en abundante aceite hasta lograr un dorado parejo. En su menú también se pueden encontrar las de cordero patagónico, de humita con verdeo y mozzarella, y la clásica de asado cortado a cuchillo. Todas ellas se pueden maridar con una copa de vino o un cóctel de autor, como el Rufino tonic, que combina Campari con Amargo Obrero y tónica.
Dirección: Av. Pres. Manuel Quintana 465, Subsuelo del Hotel Mío Buenos Aires, Recoleta.
Instagram: @rufinoarg
LA CAPITANA
La Capitana es un bodegón y vermutería temática que rinde tributo a la figura de Eva Perón y a los años 40 y 50. La propuesta ofrece sabores tradicionales de estas tierras, con algunas reversiones que no traicionan lo clásico. Entre sus entradas, las empanadas se distinguen por sus ingredientes y formas de cocción, con cinco variedades. Las de cordero patagónico son las más representativas: la carne se brasea durante cuatro horas y se mezcla con verduras salteadas. La masa es de elaboración artesanal y puede pedirse al horno (de barro) o frita. Otras de las más originales son las de panceta, ciruela, mozzarella y roquefort, a la que se suman la caprese (la única que sólo se cocina al horno), de hongos, cebolla y queso y la de ternera braseada, todas opciones de empanadas que pueden disfrutarse con el aperitivo Evita Capitana, preparado con vermut rosso, jugo de naranja y soda.
Dirección: Guardia Vieja 4446, Almagro.
Instagram:@bodegondelacapitana
MONDONGO & COLIFLOR
Uno de los clásicos de Mondongo & Coliflor son sus empanadas, una de las entradas más populares en la amplia carta de la cantina de Parque Chacabuco. Por un lado, la de mondongo incluye un mix de vegetales (verdeo, cebolla, morrón rojo y ajo), que cocinan junto a cuero de panceta, chorizo colorado y especias, como pimentón, ají molido, sal y pimienta. Por su parte, la de tortilla, reciente incorporación del menú, fusiona este clásico español con un extra de queso y un toque distintivo, aceite de pimentón casero a base de ajo y pimentón de la Vera. Ambas opciones, junto con la de carne cortada a cuchillo, se fríen en aceite de manera cuidada, dando como resultado un exterior crujiente y seco como antesala ideal a sus jugosos 60 g de relleno por unidad. Una bebida típica para acompañar estas elaboraciones es el vermut de la casa, infusionado con earl grey y naranja, que sirven con un sifón de soda.
Dirección: Del Barco Centenera 1698, Parque Chacabuco.
Instagram: @mondongoycoliflor