Leyendo:
Día Internacional del Helado: tendencias de consumo en Argentina y los mejores lugares para probar sabores emergentes
Artículo Completo 7 minutos de lectura

Día Internacional del Helado: tendencias de consumo en Argentina y los mejores lugares para probar sabores emergentes

Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado, una fecha que rinde homenaje a un clásico universal. El helado tiene raíces milenarias: los primeros registros provienen de China, alrededor del 2000 a.C., donde ya se disfrutaban mezclas frías con nieve. Más adelante, en la antigua Roma, el emperador Nerón enviaba esclavos a recolectar nieve de las montañas para mezclar con frutas y miel. Desde entonces, el helado ha viajado por la historia y el mundo, reinventándose una y otra vez.

En la Argentina, historiadores refieren a sus inicios incipientes en Cuyo, durante el siglo XIX, a partir de la nieve y escarcha; sin embargo, su expansión y etapa de esplendor comenzó ya en el siglo XX, con la llegada de inmigrantes italianos que trajeron sus recetas y tradiciones, que luego fueron adaptando al paladar local, para lograr una personalidad propia y reconocida a nivel mundial.

En este contexto, según datos revelados por PedidosYa, el helado sigue siendo uno de los productos más pedidos a través de la plataforma: en el primer trimestre, las órdenes de helados crecieron 12% a través de la plataforma, frente al mismo período de 2024, cuando ya habían aumentado un 10% interanual. En cuanto a los sabores favoritos de los argentinos, siguen liderando los clásicos: Chocolate (y variantes, con almendras y granizado),  Dulce de leche (y variantes, granizado o con dulce de leche), Vainilla y Frutilla. Sin embargo, emergen otras opciones menos tradicionales en el ranking, como crema con galletitas de chocolate, ananá, pistacho, frambuesa o maracuyá, que demuestran que el paladar de los argentinos también se anima a explorar.

Hay placeres que tienen gran tradición y aceptación entre los argentinos. Para que nadie se resigna a darse el gusto, sugerimos algunos helados de autor y propuestas originales.

Pieles de limón, helado de limón e infusión de hojas de limoneros

CASA CAVIA

Uno de los principales pilares de Casa Cavia es su propuesta gastronómica diferenciada para distintos momentos del día. Julieta Caruso, chef ejecutiva de esta emblemática casona de Palermo Chico, es la artífice de platos creativos, que honran la temporalidad y frescura de cada ingrediente, generando una sinergia entre lo clásico y lo contemporáneo. Al mediodía, para el final dulce aguardan postres que combinan helados elaborados puertas adentro, como el ice cream de sambayón, amarenas y cerezas en conserva, mientras que por la noche la oferta se vuelve más sofisticada con postres como el helado de leche fresca, frutillas y shrub de peonías, el helado de turrón y salsa de chocolate, o el helado de limón e infusión de hojas de limoneros, sobre una base de pieles de limón.  

Dirección: Cavia 2985, Palermo

Instagram: @casacavia

Chocolate y caramelo

PUNTO MONA

En el corazón de Chacarita, Punto Mona, el bar comandado por Mona Gallosi, ofrece una propuesta dulce que se distingue por su calidad y su impronta artesanal. Los postres del lugar cuentan con un ingrediente excepcional: helados de la reconocida heladería Cadore, considerada una de las mejores de la ciudad. En una colaboración poco habitual para la marca, esta alianza fue posible gracias al vínculo personal entre Mona y la familia fundadora. La carta dulce fue concebida por Adriana García, destacada pastelera y colaboradora de Osvaldo Gross, quien creó, entre otras, tres postres que despiertan todos los sentidos: una combinación de helado de chocolate amargo con caramelo salado y crocante de cacao; una versión de helados de vainilla y frambuesa con cereal crujiente, pistachos y chocolate blanco; y un clásico helado servido en copa con sabores intensos como pistacho y chocolate amargo. Todo esto se puede degustar junto a cócteles de autor, como el Salto de tigre, con tanqueray, grand marnier, maní, apio, lima, cilantro y chilli, o el Crepúsculo, que lleva gin bosque nativo, cinzano bianco, naranja, pomelo, lima y limón.

Dirección: Fraga 93, Chacarita.

Instagram: @puntomona.bar

Helado de palta.

BAJA AMÉRICA

Es el proyecto de los amigos mexicanos Antonio Bautista y Freddy Morales, quienes desarrollaron un menú inspirado en los sabores latinoamericanos y acompañado por grandes etiquetas de vino. Uno de los postres más distintivos del restaurante es el helado de palta y crema inglesa, que se sirve con tierra de cacao, picado de manzana y curp de lima-limón. Ideal para cerrar la noche con una taza de café de Colombia filtrado en chemex.

Dirección: O’Higgins 3424, Núñez

Instagram:

 

 

L’ATELIER BISTRÓ

L’Atelier Bistró dispone de una amplia variedad de postres artesanales que se combinan con helado, el mejor final de cada comida. En la carte de este restaurante boutique de Martínez, dirigido por la pareja de chefs Verónica Morello y Charly Forbes, sobresalen sus profiteroles caseros rellenos de helado de crema americana, acompañados de salsa de chocolate, y su original nougat glacé, un clásico postre helado francés, servido con salsa de frutos rojos y chocolate. Entre sus otras creaciones, el fondant de chocolate con nueces caramelizadas y el volcán de dulce de leche con praliné de almendras se presentan junto a una bocha de helado de crema, que combina en la justa medida con el centro caliente y cremoso que se puede apreciar al abrir el centro de estos bizcochos recién horneados. Para quienes buscan un toque más frutal, las ciruelas asadas con crumble de especias, reducción de oporto y helado de crema son una opción tentadora. La casa recomienda maridar estos postres con una copa de espumante extra brut para realzar aún más la experiencia.

Dirección: Av. del Libertador 14520, Martínez.

Instagram: @bistrolatelier

BORDÓ

En su flamante proyecto, Bordó, Facundo Kelemen tomó la decisión de desarrollar un menú en el que cada plato estuviera basado en un único producto, estableciendo un paralelismo con la uva como protagonista absoluta de cada botella de vino. El helado se hace presente en platos salados y dulces, dependiendo de la temporada, y en este momento se destaca en los postres de durazno y de chocolate; este último incorpora semifreddos de chocolate blanco y con leche.

Dirección: Conesa 1483, Belgrano

Instagram: @el.bordo.ba

 

Affogato de pistacho

CIRO

El gelato de Ciro es un verdadero homenaje a la rica tradición gastronómica italiana. Situados en Palermo y Puerto Madero, esta cafetería y restaurante ofrece en su menú una amplia gama de helados artesanales, elaborados con una receta única, que celebra esta creación oriunda de Italia. La propuesta incluye desde sabores clásicos, como sambayón, limón, tramontana y vainilla, hasta otros más innovadores, como chocolate Ciro y dulce de leche tentación (ambos con dulce de leche natural), pistacho, mango con naranja y mascarpone con frutos rojos. Cada una de estas variedades está disponible tanto para disfrutar en el local como para llevar, en envases de ¼, ½ y 1 kilo, y además se pueden degustar como relleno de cannoli, en un refrescante affogato con café de especialidad, en la preparación de un tentador milkshake y hasta dentro de un vaso casero hecho con masa de galletita rellena de chocolate 70% y sembrado de frutos secos, adaptándose a los distintos paladares de sus comensales.

Direcciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798, Palermo.

Instagram: @ciro.gastronomia

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.