Con motivo del Día Mundial del Queso, que se celebra el próximo 27 de marzo, compartimos algunos restaurantes con opciones creativas para saborear los mejores quesos. Además, una receta especial de provoleta al estilo de La Chancha y los Veinte, un clásico irresistible de su carta. Esta propuesta rinde homenaje al queso argentino por excelencia, con un toque distintivo que refleja el espíritu de la parrilla.
CAFÉ MISHIGUENE/ROTISERÍA MISHIGUENE
Café Mishiguene y Rotisería Mishiguene, los nuevos proyectos de Tomás Kalika, ofrecen una versión informal de la carta del aclamado restaurante Mishguene, que celebra la cocina de inmigrantes judíos con platos frescos y un giro moderno. Entre las propuestas más destacadas de ambos locales, el queso cobra protagonismo en el Khachapuri, una elaboración con base de masa aireada con miso, rellena de una mezcla de queso feta, sardo, mozzarella y ricota con hierbas, que se hace al momento en un horno de piedra, complementado con salsa matbuja y un huevo a baja temperatura. También sobresale este ingrediente en la tarta de queso, postre que se presenta como una pieza cremosa, hecha con un mix de quesos feta, de cabra y ricota que se emulsiona antes de hornear, cuya preparación finaliza con una emulsión de limón que aporta acidez y una sutil decoración con polvo de rosas y menta. Para acompañar esta receta, Paula Scapuccio, la sommelier a cargo, recomienda vinos como un Torrontés, que contrasta con la untuosidad, o un espumante Extra Brut, que limpia el paladar. Por otra parte, para maridar la opción salada sugiere ir por vinos blancos con buena acidez, como un Chardonnay sin madera o un Semillón joven, que añaden frescura, aunque un blend de blancas con Sauvignon Blanc y Torrontés también es pertinente. Si se prefiere un tinto, puede ser un Pinot Noir de zonas frías.
Dirección: Cabello 3181, Palermo (Café Mishiguene); Arcos 1521, Belgrano (Rotisería Mishiguene)
Instagram: @cafemishiguene
HIERRO
La provoleta de Hierro es una puerta de entrada a disfrutar uno de los quesos más populares en Argentina. En sus locales de Nordelta, Palermo y Málaga (España), los comensales pueden degustar esta versión de autor donde cada uno de sus componentes se combina de manera inteligente para realzar el sabor del ingrediente principal. Esta entrada sale con ananá grillada y miel de la pradera para el elemento dulce, mientras que el romero fresco y los pistachos aportan un toque herbal y crocante al plato. Sirven esta propuesta sobre una provoletera de hierro, para mantener su temperatura y consistencia característica, luego de cocinarla a las brasas con quebracho colorado. En cuanto a la bebida para maridar esta elaboración, esta Casa de Fuegos recomienda una refrescante sidra tirada Griffin, que sorprende por el intenso aroma dulce de sus peras maduradas que se equilibra con la acidez de las peras Williams también empleadas en su fabricación.
Dirección: Boulevard del Mirador 220, Nordelta; Costa Rica 5602, Palermo.
Instagram: @hierronordelta; @hierro.palermo
L´ADESSO
Según consigna el prestigioso chef Leonardo Fumarola, al frente del restaurante de cocina 100% italiana L´Adesso en Palermo, en Italia el queso es un producto tan representativo de su gastronomía como los vinos. Es por eso que en este espacio es protagonista de su carta de platos típicos, realizados a partir de recetas tradicionales, pero con técnicas modernas. Para homenajearlo en su día, la casa sugiere el Cacio e Pepe: una pasta larga que se termina de preparar en una horma de queso pecorino, de oveja, para que absorba todo su sabor, procedimiento que se realiza en el momento y a la vista de los comensales. Para completar, se incorpora pimienta molida y aceite de oliva extra virgen, y es ideal para acompañar con su selección de vinos de su propia cava, ubicada en el salón.
Dirección: Fray Justo Santamaría de Oro 2047, Palermo.
Instagram: @ladesso_ristorante
SOMOS ASADO
En el corazón de Villa Crespo, Somos Asado invita a probar carnes maduradas en seco por más de 40 días y asadas en horno de barro, así como platitos con guiños a la cocina de Medio Oriente, que son una fiesta de sabor para el paladar. Recientemente renovaron la carta y como novedad se pueden probar diferentes raciones. Es el caso del queso llanero a la plancha —queso blanco, duro y salado—, que se sirve con vinagreta de cherries y zaatar. La opción puede funcionar como aperitivo o para acompañar, junto a otros bocados, sus cortes de carne, como el favorito Porterhouse de 900 gramos. Para el momento del postre, hay fresco y dulce versionado con queso Brie y dulces caseros de cayote, mamón —papaya en almíbar— y quinotos, con garrapiñada de la casa. El restaurante funciona en una casona remozada que conserva la calidez propia de otra época, atendida por sus dueños.
Dirección: Av. Scalabrini Ortiz 651, Villa Crespo
Instagram: @somosasado
NEKO RESTAURANT
En Belgrano, Neko es un espacio muy coqueto que destaca por su cocina nikkei cosmopolita y piezas de sushi de fusión peruana-japonesa de calidad premium. Además de los diferentes rolls con el infaltable queso, como por ejemplo el Katsu, con tofu rebozado, queso de cajú, repollo, palta, verdeo y wasabi; el Parma, con pesca blanca, vieiras, palta, ciboulette y parmesano, o el Nakamoto, con pesca blanca, queso crema, langostinos furai, trucha, terinikkei y masa filo, hay sorpresa para el momento del postre. Se trata de su tarta vasca de café versionada, un pastel de queso bien untuoso que se termina con caramel de miso, la auténtica pasta japonesa de soja fermentada que le otorga un distintivo sabor umami. El lugar es ideal para una cita, cuenta con un amplio salón inspirado en la cultura japón, una llamativa barra y luces tenues.
Dirección: La Pampa 1391, Belgrano
Instagram: @nekosushi.ar
ENERO
Frente al río, en la costanera norte, Enero invita a una reconexión con la tradición de la zona que fusiona la naturaleza y la elegancia. El resultado: un entorno exótico, selvático y versátil con una carta de inspiración ítalo-argentina que incluye clásicos reversionados con toque de autor. Entre sus platos, los ñoquis grillados de provoleta, de la sección de pastas “Italia en Enero”, son los más elegidos. Este clásico de la casa se elabora con queso provolone rallado, se cocinan grillados hasta dorar y se sirven con pomodoro italiano, chips de ajo frito y hojas de albahaca fresca. El imponente local también cuenta con tres barras con cócteles de autor y una exclusiva selección de vinos.
Dirección: Av. Rafael Obligado 7180.
Instagram: @enerocostanera
TERO
Tero es un lugar cerca de Nordelta que combina restaurante, salón de eventos y catering, con una propuesta gastronómica que fusiona sabores y técnicas de la cocina oriental y occidental. En honor al Día Internacional del Queso, presenta un menú especial que incluye una entrada de media burratina con salmorejo y jamón crudo, un plato principal de ñoquis de papa, calabaza o espinaca con fondue de quesos gratinados y panceta crocante, y una bebida a elección entre vino, cerveza, gaseosa o agua por $29.000. Este menú puede disfrutarse en una atmósfera cálida y sofisticada.
Dirección: Av. Agustín M. García 9501, Tigre.
Instagram: @tero.resto.eventos
LA «PROVO» AL ESTILO LA CHANCHA Y LOS VEINTE
Ingredientes (para 2 porciones): 1 bloque de provoleta, 50 g de jamón cortado en tiras, ½ morrón cortado en tiras, ½ tomate, cortado en rodajas, ½ cebolla, cortada en rodajas y una cucharada de ron.
Preparación:
Precalentar la parrilla y colocar el bloque de provoleta en el centro de una sartén.
Distribuir uniformemente las tiras de jamón sobre la provoleta. Agregar las tiras de morrón, las rodajas de tomate y las rodajas de cebolla sobre el jamón y la provoleta.
Para añadir un toque extra de sabor, rocía un poco de ron sobre los ingredientes.
Cocina la provoleta y los ingredientes durante unos 5-7 minutos, o hasta que el queso esté completamente derretido y burbujeante, y los ingredientes estén tiernos y ligeramente dorados.
Una vez cocida, retira la provoleta del fuego y déjala reposar unos minutos antes de servir.
Dirección del restaurante: Av. Gral Mosconi 3279, CABA (a 5 minutos de Gral Paz y Av. San Martín)