Leyendo:
Qué es un vino ícono y a cuánto llega a venderse en Argentina
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Qué es un vino ícono y a cuánto llega a venderse en Argentina

Dentro del vasto mundo de la vitivinicultura, existen productos para todo tipo de consumidores, desde vinos más accesibles hasta exclusivos y únicos, que se convierten en un símbolo de la excelencia en la elaboración de vino.

La categoría de los «vinos íconos» está reservada para aquellos que sobresalen por su calidad, siendo el resultado de un proceso meticuloso que involucra viñedos seleccionados, bodegas de alto nivel y una producción limitada, a menudo inferior a las 5.000 botellas por añada.

No solo son caros, sino que su precio también está justificado por la exclusividad y la cantidad limitada de producción. Por ejemplo, el Cobos Malbec 2020 de la bodega Viña Cobos, de Luján de Cuyo, se ofrece a unos 450.000 pesos por botella. A nivel mundial, el vino más caro registrado hasta la fecha es de la bodega Domaine de la Romanée-Conti, cuyo vinito de la añada 1945 se vendió por US$ 558.000 en 2018 en una subasta en Nueva York.

En cuanto a la elaboración de estos vinos excepcionales, los enólogos dedican años de trabajo para lograr encontrar el lugar y la cepa perfecta que dará lugar a un vino ícono. En el caso de la bodega Salentein, su emblemático Gran VU nace de una investigación detallada y el trabajo conjunto con el fundador de la bodega, Mindjert Pon, para crear un producto que fuera el reflejo de la identidad vitivinícola de la región de Valle de Uco. El Gran VU debutó en 2011, siendo un vino de gran cuerpo con una mezcla de Malbec y Cabernet Sauvignon.

El proceso para obtener un vino ícono no es solo técnico, también implica una toma de decisiones estratégicas de marketing, como el caso de la bodega Salentein, que logró convencer a su fundador para colocar su firma en la etiqueta. Con un proceso de elaboración único y una cantidad de producción limitada, los vinos íconos no solo buscan sobresalir en el mercado, sino también representar lo mejor de cada bodega.

El vino ícono no es solo una obra de arte enológica, sino también una historia que trasciende el producto. En cuanto a las bodegas argentinas, Cheval des Andes es uno de los exponentes más representativos, luchando por posicionarse en mercados internacionales donde se exige la mejor calidad. Gerald Gabillet, CEO de Cheval des Andes, asegura que para tener un buen vino ícono, «primero hay que tener un buen producto», sin caer en el ruido comercial.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.