A comienzos de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 comenzaba a cobrar forma y el sector automotriz atravesaba una verdadera debacle, Renault Group se encontraba en una situación de crisis terminal. El cierre de la histórica marca parecía inminente. Pero el presidente de la compañía, Jean-Dominique Senard, decidió apostar a un CEO innovador como última esperanza: Luca de Meo, quien implementó un plan bautizado “Renaulution”. Y Renault se salvó.
Esta historia de resiliencia llega ahora a los televisores y dispositivos móviles de todo el mundo a través de la serie documental “Anatomía de un retorno”, que retrata lo sucedido entre 2020 y 2024 en la empresa y ya se puede ver a través de la plataforma Amazon Prime.

Luca de Meo, el CEO que salvó a Renault gracias a su plan estratégico bautizado “Renaulution”
Por primera vez en su historia, Renault abrió sus puertas a un equipo de periodistas independientes, con el fin de contar la historia del Plan Estratégico “Renaulution” en un formato accesible para todo público. Narra desde adentro la historia del plan de transformación, mostrando desde el diseño de sus nuevos modelos, como Renault 5, hasta los paddocks de su equipo de F1 Alpine, pasando por secretos de fabricación y la revelación de un nuevo modelo.
“’Anatomía de un retorno’ revela cómo Renault Group ha sabido transformarse tras una crisis sin precedentes en el sector, que se produjo a principios de 2020. Mientras el fabricante de automóviles se veía amenazado por desaparecer puso en marcha un plan de último recurso. Su presidente, Jean-Dominique Senard, recurrió a Luca de Meo, quien, rodeado de un equipo, lideraría esta revolución. Una verdadera aventura humana contada a través de personajes que se enfrentan a grandes desafíos, dificultades, y tantos fracasos como éxitos”, cuenta la firma.
Con un rodaje de dos años y compuesta por cuatro episodios de 40 minutos, “Anatomía de un retorno” está producida por Sans Borne y Breath Film (Elephant). Breath Film es reconocida por haber producido películas documentales y de eventos para canales de televisión y plataformas de streaming como “Soprano: hip hop hasta la muerte” en Disney+, “Nadal/Djokovic, duelo en Roland-Garros” en Prime Video o “El Presidente”.
QUÉ ES “RENAULUTION”
De acuerdo a la compañía, este plan estratégico tiene como objetivo principal reorientar al grupo desde un enfoque basado en volúmenes hacia uno centrado en el valor. Más que un cambio de rumbo, “Renaulution” representa una transformación profunda del modelo de negocio. El objetivo era establecer bases sólidas y equilibradas para un desempeño sostenible.

La decisión de hacerse fuerte en la Fórmula 1 con Alpine es parte de la estrategia de Renault
Se optimizaron las operaciones comenzando por el área de ingeniería, se ajustaron estructuras cuando fue necesario y se reasignaron recursos hacia productos y tecnologías de alto potencial.
“Este aumento en eficiencia impulsará la próxima generación de productos: más tecnológica, eléctrica y competitiva. Al mismo tiempo, esto potenciará la fortaleza de nuestras marcas, cada una con un territorio bien definido, y responsables de su propia rentabilidad y satisfacción del cliente”, explicaron.
Para la empresa, la visión de fondo era clara: transformar al Grupo Renault de un fabricante de automóviles que utiliza tecnología a una empresa de servicios de movilidad. Y el plan se estructuró en tres fases:
• Resurrección (hasta 2023): enfocada en la recuperación del margen operativo y la generación de flujo de caja.
• Renovación (hasta 2025): centrada en la renovación y enriquecimiento de las gamas de productos, impulsando la rentabilidad de las marcas.
• Revolución (a partir de 2025): transformación del modelo de negocio hacia la tecnología, la energía y la movilidad, posicionando a Renault Group como pionero en la cadena de valor de la nueva movilidad.