El argentino Christian Jose Daghelinckx ocupa una posición regional en uno de los grupos hoteleros más grandes del mundo –Minor Hotels– ostentando un portfolio de ocho marcas fuertes con más de 560 hoteles y resorts en 58 países. En un mano a mano, conversamos sobre su estrategia de expansión, las próximas nuevas aperturas en Latinoamérica y la tendencia en nuevos modelos de negocios “mix-use”.
Cuando el Director de Minor Hotels para América brinda una entrevista es porque hay mucho para contar; y generalmente son buenas noticias. Entre novedades y anuncios de aperturas hoteleras, Christian cuenta que siempre tuvo una debilidad por América. Cuando era un niño sus padres se separaron, su papá había decidido irse a vivir a Bélgica y le ofreció hacerlo juntos. En esa primera oportunidad de elegir el viejo continente como su hogar, Christian prefirió quedarse en Argentina. Entre una cosa y otra, sus elecciones de vida lo llevaron a desarrollar una carrera meteórica en la industria hotelera. Fue entonces cuando nuevamente fue tentado para irse a vivir a diferentes lugares del mundo y así poder dirigir diversas propiedades. Pero, una vez más, prefirió quedarse en su América querida. Por suerte, nada de todo esto nunca impidió que siga creciendo en su profesión y hoy puede decir con orgullo: “Yo soy un amante de toda América”. Con sus sentidos aumentados para entender la coyuntura regional y una capacidad mental e inteligencia mejorada para el liderazgo hotelero, Christian comparte estas y otras más cualidades con el reconocido héroe de Marvel para reconocer oportunidades y proyectar un buen futuro para la región.

Próxima apertura nhow de Lima, Perú
¿Cuál es su estrategia de expansión en la región?
Si bien con la pandemia todo quedó bastante cajoneado, muchas inversiones se paralizaron porque se cuestionaba el futuro de la hospitalidad y la hotelería; ya los años 2022 y 2023 teníamos cifras récords y fue como un nuevo comienzo. Si bien estamos en un momento efervescente y muchas veces el “timing” no se puede calcular, somos latinoamericanos y flexibles, sabemos adaptarnos a los contextos. En línea con nuestro crecimiento sostenido ya vemos los resultados de nuevos modelos de desarrollo. Cuando nos fusionamos con Minor Hotels hicimos un intercambio de marcas que nos dio la posibilidad de entrar en un nuevo mercado, un segmento de lujo elevado. Un win-win: las marcas NH, NH Collection y nhow viajaron hacia Medio Oriente y el Pacífico mientras que las marcas Avani, Anantara, Tivoli, Elewana vinieron hacia este lado. Entonces diría que no fue una fusión sino una expansión y complemento a nivel global.
¿Esas nuevas marcas llegarán a un nuevo país en América?
Por supuesto. También nos permitió tener más leads, más inversionistas o interesados en nuestros productos; además de surgir nuevos modelos en cuanto a lo que es el desarrollo. Por ejemplo, en México estamos más orientados al desarrollo del segmento de lujo y placer. Tenemos proyectos en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, pero ahora también se nos abrió una proyección de crecimiento en la Rivera Maya, Los Cabos y hasta en San Miguel de Allende, así que estamos analizando nuestra participación con futuros desarrollos.
¿Con qué marcas van a desembarcar en México?
Es un mercado pujante. Hace un año desembarcamos con Avani en Cancún y con la marca Tivoli (que hasta el momento tenía presencia solo en Brasil: San Pablo y Praia do Forte) vamos a poder apuntar a una audiencia mexicana diferente porque se está construyendo un proyecto de “rented” residencias: administraremos las residencias con concepto de hotel. Además, en modelos de residencias también avanzamos y firmamos para abrir a fin de año un proyecto totalmente de cero que es Guadalajara Studios, apunta a otro tipo de huésped con estadías más prolongadas y con otras necesidades.
¿Hay más aperturas en otros países?
Sí, varias novedades. En Bogotá ya tenemos nueve hoteles pero ahora también se sumará la marca Avani que apunta a una audiencia con una mirada millenial. La gran noticia del grupo es que hace tiempo queríamos aterrizar en Asunción, Paraguay y hoy puedo decir que es una realidad.
¿Por qué Paraguay?
Es un país con estabilidad en el mercado, que vive un crecimiento turístico y se está consolidando como un hub regional con excelentes conexiones aéreas. Eso trae nuevos viajeros de turismo y de negocios y en base a la oferta existente nosotros encontramos un hueco en el mercado con productos premium. Se dio el escenario perfecto y para nosotros es un hito histórico. Vamos a tener 12 países en América.
¿Qué características tendrá este nuevo proyecto?
Nos tomó tiempo porque queríamos entrar con el socio sólido para acompañar este crecimiento económico de Paraguay. Nos asociamos con Grupo Petra, un desarrollador de real estate con mayor liderazgo allí reconocido por su excelencia en construcción, justo lo que estábamos buscando para consolidarnos allí. Será un NH Collection Asunción que marca el primer paso de Minor Hotels en Paraguay Lo interesante de este proyecto es que formará parte de un desarrollo inmobiliario mixto porque será un complejo de más de 70 pisos, que se convertirá en el edificio más alto de la ciudad y el cuarto más alto de Sudamérica, pero también incluirá viviendas, oficinas, espacios comerciales y estacionamiento; creando un ecosistema urbano. El proyecto es mucho más que solamente la apertura de un hotel, aportará valor a la ciudad y a sus habitantes, tratamos siempre de aportar de forma positiva en la comunidad local. El hotel tendrá 80 habitaciones y la propuesta estará dirigida tanto a viajeros de negocios como a turistas.
¿Hay fecha de apertura?
La inauguración del hotel se estima para dentro de 5 años. Mientras seguiremos buscando más oportunidades en otras ciudades emergentes en el país. La próxima apertura más cercana será en Lima, Perú. Ya está en el última tramo.
¿También seguirán la tendencia de un proyecto mix-use?
Sí, el nuevo hotel nhow está emplazado en el barrio de Miraflores, entre oficinas y áreas comerciales. Nuestros proyectos tienen un concepto abarcativo, por ejemplo en México y en Chile tenemos hoteles dentro de malls. La apertura será en dos meses.
¿Qué características tendrá el nuevo hotel?
Nhow es nuestra marca más disruptiva. Jugamos mucho con lo auténtico, hacemos una reinterpretación de la cultura local para no caer en lo tradicional, remarcamos ciertos aspectos para hacerlo descontracturado. Entonces, en Perú mezclamos todo lo que actual con la tecnología, pero con usos y costumbres basados en la historia del país. Me animo a decir que será un cóctel explosivo. Además el hotel está enfocado al entretenimiento con una agenda activa, no solo para turistas sino para los locales: ¡todo el piso 13 está dedicado al entretenimiento! Queremos que sea un “hotspot” de la ciudad para ver y dónde ser visto.
Un valor agregado es que firmamos con Handshake, el bar número uno de Lima de los Top 50, y nos van a acompañar en el desarrollo y en todo lo que es el management de la gestión. Y al mismo tiempo, tiene un área de reuniones, eventos y lanzamientos que es totalmente diferente a lo que existe hoy en día en Lima. Es un hotel que interpreta a Perú, algo auténtico pensado en el destino.
Pensado en el huésped actual, ¿qué piden hoy en día?
Si bien la pandemia cambió muchas cosas, los huéspedes piden cosas sencillas: piden autenticidad y flexibilidad en el producto como en las condiciones de reserva. Por ejemplo, nosotros en nuestros Lobby Alive ahora hay espacios de coworking. Más allá de querer tecnológica amigable y que sume, ahora también les interesa la experiencia de sostenibilidad. Y sí o sí quieren agilidad en los procesos, por ejemplo en el check-in online; y esto no significa perder el contacto ni la parte humana.