Leyendo:
¿iPhones made in USA? El plan de Trump que Apple no quiere escuchar
Artículo Completo 2 minutos de lectura

¿iPhones made in USA? El plan de Trump que Apple no quiere escuchar

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Estados Unidos en materia económica es trasladar la fabricación de alta tecnología al país, pero esta iniciativa podría presentar serios desafíos para empresas como Apple, que actualmente depende de su cadena de producción en China.

Según el sitio especializado TechInsights, el costo de ensamblar un iPhone en suelo estadounidense sería significativamente mayor. Actualmente, producir un iPhone 16 Pro de 256 GB tiene un costo estimado de 550 dólares en componentes y 30 dólares en ensamblaje en China. Si esa misma unidad se fabricara en EE.UU., el costo de ensamblaje subiría a 300 dólares, y el total alcanzaría los 850 dólares si se suman nuevos aranceles del 54% a insumos chinos.

Esta medida arancelaria, impulsada por el presidente Donald Trump, busca incentivar la producción local, pero podría reducir notablemente el margen de beneficio de Apple, a menos que la compañía aumente los precios de sus dispositivos.

El impacto de este cambio no se limita solo al ensamblaje. Según TechInsights, incluso si Apple traslada la producción, enfrentará impuestos sobre múltiples piezas importadas. Fabricar localmente componentes como pantallas táctiles o memorias internas podría elevar los costos a cifras astronómicas.

Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities, explicó que el modelo chino es intensivo en mano de obra, algo difícil de replicar en EE.UU. “Lo que cuesta 30 dólares en China, costaría 300 en Estados Unidos”, advirtió.

Mientras tanto, Apple ha comenzado a desviar parte de su producción a India, como medida de contingencia. Según The Wall Street Journal, la compañía planea producir 25 millones de iPhones en India durante 2025, de los cuales 10 millones se destinarían al mercado local.

Este movimiento estratégico responde a la diferencia arancelaria: mientras los productos de China enfrentan un 54% de gravámenes, los provenientes de India tributan solo un 26%.

Por el momento, Apple no ha realizado declaraciones oficiales sobre una posible modificación en los precios o en su esquema de producción. Sin embargo, expertos como Wamsi Mohan, del Bank of America, advierten que los consumidores podrían enfrentar dispositivos más costosos si no se encuentra una solución viable.

En ese contexto, TechInsights recomienda a los usuarios conservar sus dispositivos actuales el mayor tiempo posible, ante la incertidumbre en el futuro de los precios.

El impacto bursátil no tardó en reflejarse: las acciones de Apple cayeron un 19% en solo tres días, registrando su peor desempeño en casi 25 años.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.