Leyendo:
La inteligencia artificial en la agenda de Capital Humano
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La inteligencia artificial en la agenda de Capital Humano

Por Raúl Lacaze (*)

Leemos y escuchamos en estos tiempos muchos análisis y opiniones de expertos que exploran y concluyen sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral.

Obviamente, si de mundo laboral se trata, los líderes del área de Capital Humano tienen y tendrán un rol protagónico sobre este desembarco de la IA con masividad, tal vez, aún con cierta especificidad para tareas concretas pero, sin duda, en camino de hacerse más visible y demandante en la incorporación y adopción de las herramientas vinculadas y, en consecuencia, en el desarrollo de las capacidades para obtener el mayor provecho de las bondades que ofrece para potenciar la propuesta de valor de la experiencia de los colaboradores y la aceleración de los tiempos de respuesta.

Datos que alarman: la inteligencia artificial pondrá en riesgo cerca del 25% de los empleos a nivel mundial

Me interesé en particular por profundizar sobre los emergentes del Programa que brinda la Singularity University sobre el futuro de la IA con el título: ¿Te tomas en serio la IA?

De las distintas sesiones que brinda el Programa, me gustaría destacar algunos aspectos de dos de ellas que considero relevantes en el abordaje de la IA para quienes se desempeñan en el área de gestión de personas.

1- “Humanizando la IA”
La velocidad con que estamos adquiriendo nuevas capacidades induce a tener en cuenta no sólo si podemos hacer algo, sino si nos atrevemos a hacerlo, o incluso si debiéramos hacerlo; en referencia a las consideraciones éticas en lo personal y profesional, desde cuestiones como transparencia, prejuicios y privacidad hasta obligaciones e innovación responsable.

El debate nos invita a reflexionar sobre cómo podemos garantizar que la tecnología sirva al bien común, tanto para los individuos como para la sociedad.

Conduce esta sesión Eleonor “Nell” Watson, pionera en tecnologías emergentes como la ética de la IA, dirige varias organizaciones; por ejemplo, EthicsNet.org. que enseña a las máquinas comportamientos prosociales.
También, como aspecto novedoso, Nell es Consultora Ejecutiva en asuntos filosóficos para Apple.

2- “Más allá de la imaginación: IA generativa para la innovación empresarial”

En esta sesión, se profundiza sobre las formas que la IA generadora de imágenes puede transformar las operaciones, mejorar el desarrollo de productos, revolucionar las estrategias de marketing y fomentar la creatividad en la resolución de problemas.

¿Cómo saber si realmente estamos listos para ser parte de ese pequeño 20% que alcanzará el éxito en sus proyectos de inteligencia artificial?

Es una mirada sobre el potencial de la IA como medio para impulsar la creatividad. Enfatizando el papel fundamental que desempeña la IA generativa en las tareas de los trabajadores del conocimiento y el núcleo transformador que aporta.

Podría continuar destacando las distintas aristas que la exploración de esta temática ofrece, pero está claro que su implicancia para el área con incumbencia directa en las funciones de relaciones humanas en las organizaciones es un punto básico en su agenda presente y proyectada.

Raúl Lacaze

La tensión entre los avances tecnológicos exponenciales, y la linealidad con que, aunque sea acelerada, los humanos adoptamos los cambios requeridos, nos impone abordar el desarrollo de competencias que mitiguen esta lógica ansiedad por sentirnos a bordo de esta nave de transformación permanente.

Más allá de los impactos inherentes a las propias funciones y herramientas vinculadas para el área de Capital Humano, creo que un objetivo prioritario de sus desafíos estratégicos es acometer la irrupción de la IA, por un lado, como un elemento catalizador de avances relevantes para las operaciones en las empresas y, por otro, como un punto de atención sobre los efectos emocionales que provoca para las personas la incertidumbre sobre sus alcances y consecuencias en el desempeño de sus puestos de trabajo.

(*) Partner en Backer & Partners; Máster en Sociología; y coach especializado en Recursos Humanos y Transformación Cultural y Digital

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.