El presidente libertario va por todo. El líder del PRO defiende su último bastión. El peronismo puede ganar en territorio hostil. Larreta quiere volver. La política en su máxima expresión puja por algún lugar en las próximas listas nacionales. El voto se fragmenta. ¿Quién será de ahora en más el líder de uno de los dos lados de la grieta? Las elecciones legislativas porteñas definen mucho más que bancas locales.
Por Rocío Kalenok y Rolando Klempert
No es una batalla más. La disputa entre Mauricio Macri y Javier Milei ha llegado a un punto crítico. La elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, que históricamente definía una agenda casi municipal, de pronto se ha convertido en una competencia nacionalizada en la que todos se juegan demasiado. Pero sobre todo el presidente de la Nación y el líder del PRO.
Los comicios del próximo 18 de mayo, desdoblados de las legislativas nacionales por decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri (primo de Mauricio), podrían poner en evidencia que el electorado está tan fragmentado como la política. Y ahora, en esta especie de laboratorio porteño, será la demanda la que ordene la oferta.
Desde 2003, Mauricio Macri ha sido protagonista indiscutido de la política porteña. Fue jefe de Gobierno entre 2007 y 2015, y luego dejó en su lugar a su mano derecha, Horacio Rodríguez Larreta, cuando asumió la Presidencia nacional. La Ciudad de Buenos Aires fue su cuna y el bastión desde donde construyó un armado nacional que aglutinó el voto conservador y de derecha a lo largo de casi 20 años.
Pero la irrupción de Javier Milei en la política, motosierra en mano, fue derribando los pilares de esa construcción sobre la que empezó a construir su gobernabilidad. La misma noche de noviembre de 2023 en la que se coronó victorioso, se sentó con Macri y con una derrotada Patricia Bullrich, llevada hasta el búnker de La Libertad Avanza casi como una ofrenda. Luego el líder libertario se fue quedando con otros dirigentes (como Luis Caputo, Sturzenegger y Petri), con funcionarios, diputados, senadores, con intendentes, gobernadores. Y ahora también quiere la Ciudad.
Los dos se arrogan la representación de un sector de la sociedad que se autopercibe afín a algunos preceptos de la derecha conservadora y liberal, pero con matices en cuanto a la institucionalidad (Macri retiene a un espectro de ciudadanos que rechazan las malas prácticas políticas pero creen en la república y el Estado bien administrado, mientras que Milei ha cooptado a quienes aborrecen de la política tradicional y buscan la destrucción del Estado) y al grado de antikirchnerismo. Por eso, la batalla por CABA puede marcar el futuro de ambos, para bien o para mal.
Macri admite que él quería jugar con Milei y cuenta que Milei le dijo que sí, pero culpa al “Triángulo de Hierro” (que se completa con Karina Milei y Santiago Caputo). Ahora, los votantes que fueron juntos en el ballotage de 2023 deberán elegir a uno u al otro. O a una tercera lista de una derecha fragmentada. Un reparto de bancas en la Legislatura que no favorezca claramente a ninguno de los dos, dificultará la consolidación de una mayoría sólida y el esperado ordenamiento. Y eso los obligaría a seguir negociando tensamente como hasta ahora. Es una batalla entre aliados. Lejos quedaron las milanesas y las entrañas que Milei y Macri compartían al reunirse para discutir la gobernabilidad.
Más que una competencia por el control de la Ciudad, lo que está en juego es la capacidad de consolidar una fuerza política capaz de sostenerse en un escenario de creciente (y sostenida) fragmentación a nivel nacional. A la vista están las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, cuando se elegirán 127 diputados (13 de CABA) y 24 senadores (3 porteños). ¿El PRO y LLA irán juntos para ese entonces? ¿O volverán a competir separados? Buena parte de eso se definirá en los comicios de mayo.
Por eso, todos han decidido jugar sus mejores fichas. Para sostener su fortaleza bajo control, Macri apostó a una lista con algunas de alto perfil del PRO, encabezadas por Silvia Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso. La Libertad Avanza sale a la cancha nada menos que con Manuel Adorni, el vocero, probablemente la figura de mayor exposición diaria luego de Milei, y dejó de lado los experimentos con el Gordo Dan.
El peronismo también ve en esta batalla una oportunidad. Iban a guardarse a la gran estrella local, Leandro Santoro, para octubre, pero las encuestas dicen que puede ganar en mayo. Y una victoria peronista en territorio hostil, como lo es CABA, significaría un empujón para Cristina Kirchner (¿puede ser senadora porteña? ¿y legisladora bonaerense en una lista opositora?) y para Kicillof en la Provincia.
Y también juega Horacio Rodríguez Larreta, que se propone “empezar de cero” para recuperar la Ciudad y busca municipalizar el debate hablando del “olor a pis”, frase muy criticada pero también muy efectiva. Y se suman Paula Olivetto (por la Coalición Cívica de Carrió), Vanina Biasi (por el FIT), Juan Manuel Abal Medina (por el peronismo anticamporista), la joven Lucille Levy (por Evolución, el partido de Lousteau), Ramiro Marra (marginado de LLA, va con el sello de la Ucedé) y hasta Ricardo Caruso Lombardi (por el MID del libertario Oscar Zago). Todas figuras que podrían competir en una nacional y ahora pelean por una banca en la legislatura de la Ciudad.
Claro que salir primero o segundo en CABA puede cambiar el curso de los acontecimientos en lo que resta del año, pero salir tercero puede ser demoledor. Si LLA subiera al último escalón del podio, quedaría en evidencia una mala estrategia, habría que señalar y castigar a los culpables y, finalmente, acceder a los reclamos de Macri para ir juntos en octubre. Si el PRO sale tercero, podría ser el fin de una historia de dominio territorial (y probablemente de Mauricio Macri como líder del espacio). Si el peronismo sale tercero con su mejor jugador en la cancha y las encuestas a favor, será poco lo que se pueda hacer de cara a una derrota cantada en octubre. Cualquier otro que salga tercero, lo festejará.
Por supuesto, tanta figura para una elección local genera suspicacias. ¿Son candidaturas testimoniales? “No creo que se atrevan a tanto”, responden desde un incipiente búnker de campaña, porque creen que esa decisión sería contraproducente. Muchos podrían recordar las testimoniales del kirchnerismo en 2009 y vincularlas. En todo caso, las dudas son legítimas.
¿Por qué el oficialismo nacional decidió apostar a esta arriesgada estrategia al enfrentar a su aliado más importante a la hora de garantizar la gobernabilidad? Algunos consideran que es una jugada para “ganar protagonismo” y consolidar su identidad propia. Otros advierten que LLA no está pensando en una elección local nacionalizada, sino en simplemente ganar legisladores propios para incrementar el poder en la Legislatura, debilitando principalmente al PRO.
Puertas adentro afirman que esta decisión no fue de Javier Milei. Karina y Santiago Caputo, dos figuras clave en la toma de decisiones del presidente, creen que el electorado no kirchnerista ya está mayoritariamente volcado hacia su espacio. Bajo esta lógica, creen que pueden absorber al PRO en el mediano (o incluso corto) plazo. Como se señalaba, ya lo viene haciendo, y un triunfo en Buenos Aires podría ser definitivo para que quienes todavía apoyan a Macri finalmente se pongan “la peluca”. Es decir, “van por todo”.

Javier Milei y
Mauricio Macri. Foto NA
Entre Mauricio Macri y Karina Milei existe una relación marcada por la desconfianza: hay una cercanía táctica, pero también recelos cada vez más explícitos. El expresidente apuntó directamente al círculo íntimo de Javier Milei. “La obsesión de Karina Milei es ir por el PRO”, dijo sin tapujos Macri en una reciente entrevista. Karina, Adorni y los candidatos de su lista, posaron poco después con una motosierra frente a la sede del Gobierno porteño, prometiendo reducir el Estado y el gasto público.
Todo lo que se pensaba y se hablaba en off the record, ahora se admite en público. Y se difunde. Son síntomas de que la guerra por el liderazgo de uno de los dos lados de la grieta ya empezó. Y la primera batalla será en Buenos Aires. Una batalla capital.
ESTAS SON LAS PRINCIPALES LISTAS
BUENOS AIRES PRIMERO

Silvia Lospennato, diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires (PRO)
1. Silvia Lospenatto
2. Hernán Lombardi
3. Laura Alonso
4. Darío Nieto
5. Rocío Figueroa
6. Waldo Wolff
7. Victoria Morales Gorleri
8. Lautaro García Batallán
9. Lucía Braccia
10. Ezequiel Jarvis
ES AHORA BUENOS AIRES

Leandro Santoro (Foto: NA/ Damián Dopacio)
1. Leandro Santoro
2. Claudia Negri
3. Federico Mochi
4. Mariana González
5. Juan Pablo Modarelli
6. Noemí Geminiani
7. Alejandro Salvatierra
8. Bárbara Rossen
9. Francisco Caporiccio
10. Berenice Iañez
LA LIBERTAD AVANZA

Manuel Adorni (Foto: NA)
1. Manuel Adorni
2. Solana Pelayo
3. Nicolás Pakgojz
4. Andrea Freguia
5. Juan Pablo Arenaza
6. Lucía Montenegro
7. Leonardo Seifert
8. Rebeca Fleitas
9. Diego Vartabedian
10. Marina Kienast
FRENTE DE IZQUIERDA

Vanina Biadi (Foto NA:
DAMIAN DOPACIO)
1. Vanina Biasi
2. Luca Bonfante
3. Celeste Fierro
4. Pablo Almeida
5. Mercedes Trimarchi
6. Jeremías Romero
7. Alicia Navarro Palacios
8. Alejandro Lipcovich
9. Tatiana Fernández Marti
10. Tomás Mascolo
VOLVAMOS BUENOS AIRES

Horacio Rodríguez Larreta
1. Horacio Rodríguez Larreta
2. Guadalupe Tagliaferri
3. Emmanuel Ferrario
4. Melisa Balbi
5. Jorge Telerman
6. Guadalupe Feresin
7. Augusto Carzoglio
8. Julia Rodríguez Miranda
9. Gabriel Borges
10. Blanca Mesistrano
EVOLUCIÓN-UCR

Lucille Levy (X/Redes@lucillelevy)/
NA.
1. Lucille Levy
2. Facundo Cedeira
3. Jésica Barreto
4. Josías Vázquez
5. Manuela Ludueña Senlle
6. Maximiliano Kolaczyk
7. Paulina Servelli
8. Daniel Bichik
9. Ximena Blas Alayo
10. Daniel Agnone Conte
COALICIÓN CÍVICA

Foto: Facebook Paula Oliveto
1. Paula Oliveto
2. Fernando Sánchez
3. María Pace Wells
4. Federico Esswein
5. Carolina Maccione
6. Juan Francisco Rosati Díaz
7. Nadia Monserrat
8. Hugo Bentivenga
9. María Soledad Palacios
10. Ignacio Martioda
UCEDÉ
1. Ramiro Marra
2. Nabila Michitte
3. Eduardo Del Piano
4. Antonella Santagada
5. Facundo Velastiqui
6. Abril Benegas
MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO (MID)

Ricardo Caruso Lombardi (Foto: NA)
1. Ricardo Caruso Lombardi
2. Sandra Saravia
3. Miguel Ángel Arancio
4. Agustina Villar
5. Pablo Testori Schroeder
6. María del Pilar Lernoud
7. Osvaldo Vega
8. Andrea Radice
9. Rodrigo Devita
10. Valeria Young
SEAMOS LIBRES

Juan Manuel Abal Medina (Foto NA: JUAN VARGAS)
1. Juan Manuel Abal Medina
2. Carolina Papaleo
3. Pablo Bercovich
4. Sol García
5. Patricio Galvano
6. Camila Godoy
7. Daniel De Florian