Leyendo:
Cómo funcionaba el Fondo que subsidiaba el transporte en el interior y que el gobierno eliminó
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Cómo funcionaba el Fondo que subsidiaba el transporte en el interior y que el gobierno eliminó

Una nueva pelea se desató entre el Gobierno y los gobernadores, ya que, el oficialismo decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior, que subsidiaba a las empresas de transporte. ¿Cómo funcionaba ese Fondo, cuya eliminación generó tanto enojo?

El Fondo Compensador brindaba subisidios al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país mediante transferencias que llevaba a cabo el Estado Nacional a compañías que prestaban el servicio público de transporte.

De esta manera, los boletos tenían un valor menor al necesario y eso permitía cubrir los costos de funcionamiento y mantenimiento.

El régimen de compensaciones para el transporte del interior empezó a regir en 2007, hasta ese momento, el Estado nacional podía dar ayudas a las provincias con convenios especiales, pero en 2019, en el gobierno de Mauricio Macri, se cambió el sistema y se decidió que las provincias tenían que aportar como mínimo, el 50% del valor de los subsidios que habían recibido el año anterior.

Acorde con la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía de la Nación, y según lo publicado por Chequeado, en 2023 se destinaron $ 102 mil millones a las provincias para subsidios.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.