El presidente Javier Milei quedó en la mira luego de la polémica por la promoción de la criptomoneda $LlBRA y las acusaciones sobre una posible estafa. Un hecho que no pasó desapercibido por el arco político y reavivó los pedidos de juicio político.
El Criptogate generó un fuerte cimbronazo en el Gobierno, con idas y vueltas sobre cómo se gestó el proyecto y quiénes son los responsables. En ese contexto, los distintos partidos marcaron su postura con críticas y algunos apoyos.
Desde Unión por la Patria (UxP) manifestaron su decisión de impulsar un pedido de juicio político contra el presidente. “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, expresaron en su cuenta de X.
En la misma línea, los diputados de Encuentro Federal Esteban Paulon, Monica Fein y Natalia de la Sota, también presentaron un proyecto para promover el juicio político por “mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones”.
Por su parte, el Frente de Izquierda presentó un proyecto para que Milei concurra al Congreso a dar explicaciones sobre el proyecto $LIBRA. “La población tiene derecho a saber. Hay que investigar a fondo. No puede haber impunidad”, expresó el diputado Nicolás del Caño.
Desde la Coalición Cívica (CC-ARI), su presidente Maximiliano Ferraro advirtió que el caso configura “un hecho gravísimo y escandaloso”. “El presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos”, manifestó.
Al respecto, remarcó que el mandatario “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.
“Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”, enfatizó.
Con respecto a la Unión Cívica Radical (UCR), también apuntaron que “los acontecimientos revisten una gravedad institucional indisimulable”. “La investidura presidencial es un activo fundamental del país, de las instituciones y de cualquier plan económico. La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad”, recalcaron.
En ese sentido, exigieron “la inmediata determinación de los hechos y la investigación para identificar responsabilidades legales, civiles y penales. Urgen aclaraciones oficiales sino será el parlamento quien deberá proceder al respecto”.
EL PRO RECHAZA EL JUICIO POLÍTICO
En medio de las idas y vueltas sobre la posible fusión con La Libertad Avanza, el PRO mostró “preocupación” por el caso de $LIBRA. Sin embargo, rechazó los pedidos de juicio político contra Milei.
Desde el partido comandado por Mauricio Macri señalaron que los hechos ocurridos “afectaron a la confianza en nuestro país”. “Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, remarcaron.
Al respecto, apuntaron que es “fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas”. Y si bien consideraron la investigación abierta por el Gobierno, mencionaron que esperan que “este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan”.
Sin embargo, aseguraron que “no estamos a favor de un juicio político en esta instancia”, ya que “Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados”.
En esa línea, criticaron duramente a Unión por la Patria por su iniciativa: “Denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia”.