Leyendo:
Ficha Limpia se reactiva en el Congreso y en la Legislatura bonaerense ante una posible candidatura de Cristina Kirchner
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Ficha Limpia se reactiva en el Congreso y en la Legislatura bonaerense ante una posible candidatura de Cristina Kirchner

Aunque el Senado fue convocado formalmente para una sesión este miércoles con el objetivo de retomar el proyecto de Ficha Limpia sancionado en febrero por la Cámara de Diputados, ahora también se presentó una iniciativa similar en la Legislatura bonaerense, en medio de la creciente tensión entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.

El Senado debe retomar el proyecto pero hay dudas sobre el apoyo para su aprobación

El Senado debería debatir este miércoles el proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara baja. Sin embargo, persisten dudas respecto a la obtención de los 37 votos necesarios para su aprobación definitiva, ya que la ley requiere mayoría absoluta. Desde el oficialismo no se descarta levantar la sesión si no hay acuerdo.

Milei intenta retomar la agenda legislativa tras el traspié con la designación de los jueves para la Corte Suprema

Javier Milei busca reposicionarse políticamente tras el revés que sufrió al no lograr avanzar con la designación de jueces para la Corte Suprema. La jugada de reflotar el debate sobre Ficha Limpia intenta no solo instalar la agenda legislativa sino también captar la atención de la opinión pública. Aun así, el futuro del proyecto es incierto.

La situación de Milei en el Congreso es frágil. Su principal socio ha sido el PRO, pero la decisión de La Libertad Avanza de competir en soledad en las elecciones porteñas de mayo generó malestar en Mauricio Macri. Las críticas recientes indican una posible ruptura de apoyos. A esto se suma la posibilidad de que los gobernadores tampoco impulsen a sus legisladores a respaldar las iniciativas oficialistas.

La jornada del miércoles estará marcada también por el paro anunciado por la CGT, que se extenderá hasta parte del jueves. Se trata del tercer paro general contra la gestión de Milei, en un contexto de creciente malestar social y desacuerdos con el rumbo económico del Gobierno.

Qué contempla el proyecto de Ficha Limpia

Todavía existen interrogantes sobre qué delitos serán incluidos finalmente en el proyecto, pero cabe destacar que cualquier modificación obligaría a devolver la iniciativa a Diputados.

La propuesta establece que no podrán ser candidatos quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la administración pública, como es el caso de Cristina Kirchner.

Según el texto, se trata de delitos como el fraude en perjuicio de la administración pública (artículo 174, inciso 5 del Código Penal), cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y encubrimiento, todos contemplados en el Título XI del Código Penal.

También se incluye “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.

El proyecto detalla que la inhabilitación aplicará en casos donde la sentencia condenatoria haya sido confirmada por un órgano judicial de instancia superior, y que esa confirmación se produzca antes del plazo estipulado en el artículo 25 del Código Electoral Nacional (180 días antes de la elección general). Si la condena se confirma después, la inhabilitación regirá a partir de la finalización del proceso electoral.

Además, se aclara que la inelegibilidad comenzará desde la fecha de la sentencia, salvo que aplique la excepción mencionada, y durará hasta su eventual revocación o el cumplimiento de la pena.

Más allá del debate nacional, la oposición bonaerense presentó un proyecto de Ficha Limpia en la provincia de Buenos Aires, anticipándose a una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.

La iniciativa surgió un día después de que el gobernador Kicillof anunciara el desdoblamiento de las elecciones, lo que encendió aún más la interna con la ex presidenta.

En este contexto, el bloque de la Coalición Cívica presentó en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto de ley para implementar un régimen de Ficha Limpia que abarque las candidaturas a cargos provinciales, municipales y comunales, así como también cargos partidarios.

Aunque la actual composición legislativa no favorece la aprobación del proyecto, su sola presentación en este escenario representa una señal política fuerte.

El texto busca modificar la ley electoral provincial, agregando un artículo que inhabilite a postularse a «las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales», ya sea por tribunales bonaerenses, nacionales, federales o de otras provincias.

La ex presidenta Cristina Fernández ha denunciado en varias oportunidades que el objetivo de proyectos como Ficha Limpia es proscribirla políticamente.

Su abogado, el doctor Beraldi, aseguró recientemente que la ex mandataria «no tiene miedo de ir presa» en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También señaló que no esperan una resolución en el corto plazo por parte de la Corte Suprema.

“Por lo que conozco a Cristina Fernández de Kirchner, nunca tuvo miedo de ir presa. Está convencida de la tarea que desarrolló y sabe que este proceso existe no porque haya cometido un delito, sino porque impulsó muchas reformas que no le perdonan”, sostuvo.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.