Leyendo:
Jubilados e hinchas de clubes de fútbol marchan juntos en Argentina: se abre un nuevo frente de conflicto para el Gobierno de Milei
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Jubilados e hinchas de clubes de fútbol marchan juntos en Argentina: se abre un nuevo frente de conflicto para el Gobierno de Milei

En un contexto de creciente tensión, la movilización convocada para el 12 de marzo en Argentina ha generado una expectativa inusual por la confluencia de sectores que tradicionalmente no comparten espacios de protesta. Jubilados, hinchas de fútbol (o barras) y gremios se unirán en una manifestación frente al Congreso de la Nación para reclamar por la situación económica de los primeros y denunciar la represión de las fuerzas. Hay expectativa por la aplicación del protocolo antipiquetes

El eje central de la convocatoria que viene llevándose a cabo semana tras semana radica en el rechazo a las políticas de ajuste económico implementadas por el gobierno en particular hacia los jubilados, uno de los sectores más afectados por las medidas de austeridad, quienes han sido protagonistas de estas manifestaciones semanales en reclamo de una recomposición de sus ingresos.

La actualización de haberes, según denuncian, no refleja adecuadamente el aumento del costo de vida.

El malestar se ha profundizado recientemente por la participación de la policía en las jornadas de protesta, esto ha sumado nuevos adherentes al reclamo. Cabe destacar que en septiembre de 2024, el presidente Milei vetó la ley de Movilidad Jubilatoria que, por un lado buscaba mantener el esquema de actualización, pero por otro lado proponía una aumento adicional para compensar la inflación del 20,6% de enero del 2024.

El aspecto más llamativo de la nueva convocatoria es la participación de hinchas de fútbol de distintos clubes.

La Coordinadora de Hinchas, un espacio que agrupa a simpatizantes de diversas instituciones deportivas, ha promovido activamente la adhesión bajo la consigna: «Todxs somos hinchas, todxs seremos jubiladxs».

Esta iniciativa cobró impulso luego de que simpatizantes de Chacarita se sumarán a una marcha previa y fueran desalojados por las fuerzas de seguridad en medio de incidentes por la activación del protocolo antipiquetes. Según la Comisión Provincial por la Memoria, esa jornada terminó con 40 heridos.

A partir de ese episodio, hinchas de diversos clubes han confirmado su presencia en la manifestación.

El protocolo antipiquetes, vigente desde diciembre de 2023, habilita a las fuerzas de seguridad federales a intervenir en casos de protestas en los que se interrumpa la circulación de personas y medios de transporte.

La ampliación en la participación de otros sectores también amplía el alcance de la movilización y refuerza la imagen de un reclamo transversal que pone en alerta al oficialismo.

El Gobierno ha anticipado un operativo de seguridad con la aplicación del protocolo antipiquetes, advirtiendo por la politización del reclamo. Desde el ministerio de Seguridad han señalaron que las fuerzas estarán desplegadas desde tempranas horas y que cualquier intento de los presentes por cortar la circulación, será disuelto. Bullrich afirmó que la presencia de representantes de algunos clubes está ligada a los “barrabravas” a los cuales se podrían aplicar “medidas especiales” por su participación en la movilización.

«Me parece ridículo, aparecen chicos con distintas camisetas de fútbol con el mismo vocabulario. Invocando a la marcha, tiene una motivación política. No tiene nada que ver con la realidad», dijo.

El antecedente inmediato es la marcha de jubilados realizada el 5 de marzo, que culminó con incidentes en los alrededores del Congreso. Durante aquella jornada, la intervención de la policía en un intento de despejar la zona generó enfrentamientos y represión policial. Desde entonces, la tensión ha ido en aumento, particularmente por la incorporación de nuevos sectores al reclamo.

La visibilidad que ha adquirido la convocatoria también se ha reflejado en redes sociales, donde la campaña impulsada ha logrado un amplio alcance.

La invitación a participar vistiendo camisetas de clubes ha sido replicada por simpatizantes de equipos entre los cuales están Chacarita, River, Independiente, Boca, San Lorenzo, Racing, Estudiantes, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta y Excursionistas, Tigre, Deportivo Merlo y Ferro, entre otros.

El desarrollo de la protesta pone en vilo al gobierno pensando en la posibilidad de que marque un punto de inflexión en el contexto social donde, a pesar de los distintos conflictos que ha protagonizado la gestión, no se ha disuelto significativamente el apoyo que sostiene.

Una convocatoria multitudinaria podría aumentar la presión para revisar las políticas económicas en curso.

Con un despliegue policial anunciado y la expectativa de una alta concurrencia, la jornada del 12 de marzo se proyectará como un termómetro social y medirá también la capacidad del ejecutivo de gestionar un contexto de crisis.

La convocatoria en redes sociales:

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.