El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, emitió un comunicado respecto a la protesta de los jubilados que se llevará a cabo mañana, miércoles 12 de agosto, en el Congreso de la Nación y le envió un claro mensaje a los barras bravas que adelantaron que se presentarán en la manifestación.
Bajo el título, «Marcha de las Barras Bravas en las inmediaciones del Congreso de la Nación», la cartera advirtió: «Ante la posible participación de hinchadas del fútbol argentino en la marcha prevista para el día miércoles 12 de marzo del corriente año, en las inmediaciones del Congreso de la Nación Argentina, el Ministerio de Seguridad Nacional informa que se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública».
Y subrayó: «Se recuerda que cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida».
«Asimismo, se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país», agregó.
Por lo tanto, «el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto por la ley y el orden público, garantizando el bienestar de toda la población».
Y dejó en claro que «en este sentido, no se tolerarán hechos de violencia en manifestaciones o eventos de cualquier índole»
Es por eso, que «se aplicará estrictamente lo establecido en el artículo 194 del Código Penal, que establece: El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años».
Para concluir, pidió que «todos los participantes de la marcha a expresarse de manera pacífica y dentro del marco de la legalidad».
CÓMO SE SUMARON LOS BARRAS BRAVAS A LA MOVILIZACIÓN
Todo comenzó cuando un un grupo de hinchas del club de Chacarita Juniors dijo que iban a estar presentes en la protesta, luego de que en la marcha del 19 de febrero pasado un jubilado simpatizante de ese club fuera agredido. En ese movilización, se registraron enfrentamientos con la policía, se utilizó el gas lacrímogeno y se llevaron a cabo detenciones.
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) March 11, 2025