Leyendo:
La Ciudad de Buenos Aires cobrará la atención médica a extranjeros: qué dice la resolución
Artículo Completo 2 minutos de lectura

La Ciudad de Buenos Aires cobrará la atención médica a extranjeros: qué dice la resolución

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha un sistema mediante el cual le cobrará la atención médica a los extranjeros. La disposición lleva la firma del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

La resolución indica que deberán abonar aquellos extranjeros que no tengan DNI argentino y que deban someterse a un procedimiento programado: tomografías computadas, resonancias magnéticas, internaciones, cirugías.

Por lo tanto, este cobro no se efectuará en las urgencias. «No aplican al presente proceso ingresos por guardia con indicación de tratamiento de emergencia/urgencia», aclara el texto.

Y afirma que si una persona se halla en un estado de salud crítico, no se le privará de la atención médica.

CÓMO ES EL PROCESO PARA QUIENES NO TENGAN DNI ARGENTINO

-Identificación del caso: el personal de administración del hospital corroborará si la persona cuenta con las condiciones para ser considerado un paciente sin DNI argentino.

-Derivación a la Dirección Médica: se le solicitará a la persona que presente una orden médica o documentación respaldatoria y complete un formulario de pedido de presupuesto.

-Cálculo del presupuesto: la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros calculará el valor del procedimiento médico y enviará esa información a la Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud.

-Evaluación del pago: se notificará a la persona el costo del procedimiento. Si puede abonarlo, se autorizará y sino tendrá que tramitar del pago mediante el consulado de su país de origen.

-Intervención del Comité de Expertos: si el consulado no se hace cargo de la prestación, un comité integrado por directores de hospitales públicos de CABA analizará la situación y decidirá si se autoriza o no el procedimiento de forma gratuita.

-Facturación: si la práctica es aprobada con cargo, la Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP) emitirá la factura correspondiente y la mandará al consulado o la persona que requiere el procedimiento.

En el caso de los residentes en Argentina tanto permanentes como temporarios, la normativa señala que continuarán accediendo a los servicios de salud de la misma manera que un ciudadano argentino, sin ningún cargo extra.

 

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.