En lo que parece un giro para su carrera política, Ricardo López Murphy anunció su salida de Encuentro Federal y la conformación de un nuevo bloque en la Cámara de Diputados, con el objetivo de reafirmar los valores republicanos y la defensa de la libertad.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el economista confirmó su decisión de formar Republicanos Unidos, espacio desde donde impulsará propuestas legislativas e incluso proyectará su participación en el proceso electoral de 2025.
“He decidido formar un nuevo bloque en la Cámara de Diputados, llamado Republicanos Unidos. Desde acá voy a formular las propuestas legislativas y enfrentaré el camino electoral para este año, manteniendo siempre los valores republicanos y de defensa de la libertad”.
En un contexto político marcado por fuertes reconfiguraciones, su salida no respondería a diferencias internas dentro de Encuentro Federal, sino a la necesidad de adaptarse a los desafíos que enfrenta la dirigencia política ante un electorado que se inclina cada vez más “en la defensa de la libertad”.
Este movimiento es solo el primer paso de una estrategia más amplia que busca consolidar su posicionamiento en un electorado específico.
Un giro estratégico, ¿hacia el Senado?
El mandato de López Murphy como diputado nacional finaliza el 10 de diciembre, pero no buscará renovar su banca en la Cámara Baja. Según trascendió, su intención es postularse para el Senado representando a la Ciudad de Buenos Aires, con un perfil más alineado a los valores de la libertad. Esta decisión podría otorgarle una ventaja en el electorado porteño, donde el voto liberal ha ganado terreno.
Más allá de esto, el exministro de Economía ha expresado cuestionamientos a algunas de las proyecciones económicas del gobierno de Javier Milei, especialmente en temas como inflación, superávit y deuda.
“Tampoco veo cómo termina la inflación de 2025 en 18%. No veo cómo terminamos con ese superávit externo que se estima. No veo cómo vamos a colocar el 20% de la deuda en el mercado internacional. No la veo”, afirmó en Newsweek Argentina.
Había incluso anticipado que el proceso de estabilización económica podría ser más lento de lo que el Presidente supone, e incluso de lo que necesita para afrontar la competencia electoral legislativa del próximo año.
Más allá de las proyecciones económicas, López Murphy advirtió, en ese momento, sobre la importancia de evitar una crisis institucional y la necesidad de construir consensos: “Lo peor que le puede pasar a la Argentina es tener una crisis institucional. De hecho, yo trabajo para que no la tengamos”.
Además, señaló que el país debe establecer un acuerdo que impida repetir los errores del pasado, con una disciplina fiscal, presupuestaria, monetaria, laboral y previsional clara.
“Los argentinos necesitamos construir un espacio que permita generar la unión nacional, un acuerdo en que no podemos volver a incurrir en los descalabros que se llevaron a cabo en el pasado, en que debemos tener disciplina fiscal, presupuestaria, monetaria, laboral y previsional. Y todo esto tiene que formar parte de una plataforma de lanzamiento que nos permita recuperarnos como sociedad, convivir pacíficamente y afrontar una circunstancia que es enormemente compleja y difícil. Lamentablemente, hoy veo estas ideas ausentes de los discursos del Gobierno y de la oposición”.
Su decisión de romper con Encuentro Federal y crear Republicanos Unidos podría responder a esta visión de largo plazo, pero también a un factor concreto: los números muestran que en la Ciudad de Buenos Aires el electorado libertario está en crecimiento.