Argentina afronta una nueva jornada de movilizaciones en apoyo a los reclamos de los jubilados, al que se sumarán otros sectores, que nuevamente se manifestarán en los alrededores del Congreso.
Luego de la última marcha, que encendió varias polémicas por la represión policial y culminó con un fotógrafo gravemente herido, movimientos sociales, sindicatos, docentes e hinchas de fútbol vuelven a congregarse junto a los adultos mayores.
De cara a esta jornada, este martes se reunieron en la Casa Rosada el asesor presidencial Santiago Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario de Transporte, Franco Mogetta; el vocero Manuel Adorni; y los dos altos mandos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), Sergio Neiffert y Diego Kravetz.
Los funcionarios definieron cómo será el operativo de seguridad en los alrededores del Congreso, que contará con mayor presencia policial y cortes en el tránsito.
Según informó la Agencia Noticias Argentinas, habrá más de 2.000 efectivos de la Policía de la Ciudad y otras fuerzas federales, como la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
El Congreso y los alrededores estarán blindados con vallados a unos 100 metros a la redonda, lo que impedirá que vehículos y personas circulen desde la mañana por el lugar. A esto se suma un operativo de control vehícular a unas seis cuadras a la redonda.
Por otro lado, varias versiones indican que también podría haber cortes o retenes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, para que los manifestantes lleguen desde otros puntos hasta la plaza.
ACUSAN AL GOBIERNO DE IMPEDIR MOSTRAR LA MARCHA
Luego de la violenta jornada que se vivió el pasado miércoles, el Gobierno de Javier Milei dio a conocer una polémica medida para impedir el uso de drones en el espacio aéreo sobre la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
A esto, se suman denuncias en redes sociales que apuntan a que la Policía estaría instalando inhibidores de señal en los árboles cercanos al Congreso, tras un video que muestra a varias personas en grúas trabajando en la zona.
No sería la primera vez que el Gobierno utilice este tipo de artefactos, ya que en la apertura de sesiones legislativas 2024 Gendarmería instaló inhibidores de drones a las afueras del Congreso.
Este hecho fue visto con gravedad, dado que acusan a las autoridades de impedir que se tomen registros de la movilización desde el aire.
Ayer una seguidora me mandó este video de la Policía Federal haciendo «algo» en los árboles de los alrededores del Congreso.
Y acaban de comentar en el programa de @rialjorge que el Gobierno está poniendo INHIBIDORES en toda la zona. pic.twitter.com/QWqEvOIkJ5
— mauro (@MauroFdz) March 18, 2025
Esto también se da luego de la violenta represión que se desató el pasado miércoles, en la que el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por el disparo de un cartucho de gas por parte de un gendarme.
La ministra Bullrich justificó el accionar del efectivo de seguridad, asegurando que “tiró como tenía que tirar”. Sin embargo, las imágenes captadas por los presentes con sus celulares y drones desmienten las versiones oficiales y muestran que hubo un mal accionar en el uso de armas.