El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema y mantuvo un cruce con la diputada, Graciela Ocaña.
«Tanto el Presidente Javier Milei como todos los que integramos el Gobierno vamos a tomar todas las medidas que hagan falta para restablecer el normal funcionamiento de las instituciones de la República«, sostuvo.
E indicó: «A partir del nombramiento de Lijo y García-Mansilla, la Corte Suprema de Justicia funcionará con 5 jueces tal como establece la ley».
Y dejó en claro que «la Constitución Nacional en el artículo 99 es claro: el Presidente tiene la facultad de nombrar jueces en comisión para garantizar el funcionamiento del máximo tribunal»-
«Esto permitirá su desempeño normal, que por la irresponsabilidad y la especulación de los políticos había quedado al borde de la parálisis», marcó.
CÚNEO LIBARONA VS. OCAÑA
La diputada, Graciela Ocaña, cuestionó la decisión de Milei de nombrar a Lijo por decreto y subrayó que «el Presidente @JMilei debe asesorarse y reflexionar antes de tomar decisiones que afecten la institucionalidad del país».
«A solo tres días del inicio de las Sesiones Ordinarias, elige conscientemente el camino de la inconstitucionalidad al nombrar Jueces por decreto», recalcó.
Y agregó: «En lugar de buscar consensos, impone una medida arbitraria y contraria a la Constitución Nacional, que atenta contra el sistema republicano y la independencia judicial».
Cúneo Libarona decidió no quedarse callado y le respondió a la legisladora. «Diputada Ocaña, me preocupa que habiendo sido 16 años legisladora y haber ocupado altos cargos en el Estado durante el gobierno de Néstor Kirchner no haya aprendido nada de Derecho«, lanzó.
Y añadió: «Ya sé que no sos abogada pero es insólito que digas que es inconstitucional una herramienta que utilizó hasta tu líder político, Mauricio Macri, entre muchos otros presidentes».
«La constitucionalidad del nombramiento de jueces en comisión es incuestionable y tiene una larga historia tanto aquí como en los Estados Unidos, en cuya Constitución se inspiraron nuestros próceres para crear instituciones como la que cuestiona», resaltó.