Leyendo:
Una nueva encuesta alerta al oficialismo sobre el deterioro en el clima social y económico
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Una nueva encuesta alerta al oficialismo sobre el deterioro en el clima social y económico

Una reciente encuesta nacional realizada por la consultora Analogías reveló un deterioro en el clima social y económico del país, lo que genera nuevas alertas para el gobierno de Javier Milei. Cae la base de apoyo oficial y crece el número de personas que consideran que se trata de un gobierno autoritario.

Los datos muestran una caída de cinco puntos en la base de apoyo del gobierno en comparación con febrero, junto con un aumento en la desaprobación.

La imagen del presidente Javier Milei también se deterioró: el diferencial positivo que mantenía en febrero (+2) se revirtió en marzo y ahora predomina una visión negativa (-4).

La encuesta señala que “los datos de marzo indican que el deterioro del Gobierno no tiene una raíz estrictamente económica, en tanto no empeoraron sensiblemente las evaluaciones y expectativas combinadas de la esfera personal, que solo se mantuvieron en los magros niveles que traían. Esa noción de estancamiento y mediocridad que reflejaban los indicadores sociales y económicos era anterior a esta saga desafortunada del Gobierno, y estas dos esferas en las que organizamos el análisis empezaron a reforzarse mutuamente”.

La consultora explicó en su informe que se registra un “rechazo mayoritario al FMI, convicción sobre la existencia de corrupción dentro del Gobierno, participación de Milei en una estafa global con criptomonedas, incredulidad sobre la medición de la pobreza, apoyo a los jubilados, alto nivel de información y masividad en las marchas del 24 de marzo, y buena imagen del cine argentino”.

 El 52% considera que el actual gobierno está atravesado por “mucha o bastante” corrupción.

El 53% de los encuestados afirmó que la inflación no está bajando, y un 46% anticipa que el dólar aumentará “mucho o bastante” en los próximos meses. El 85% expresó preocupación por el desempleo, y una mayoría del 64% considera que la pobreza no se está reduciendo.

Además, creció significativamente la proporción de personas que cree que el sacrificio económico de estos meses no tiene sentido frente a los problemas estructurales del país.

La posibilidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reaparece como un eje crítico: más del 60% de los encuestados rechaza un mayor endeudamiento con el organismo.

En el plano electoral, el oficialismo perdió dos puntos de intención de voto en relación con el mes anterior. Esos puntos fueron captados por otras fuerzas políticas, aunque el peronismo no logró capitalizar ese retroceso.

El desgaste también se expresa en la evaluación sobre el carácter del gobierno: un 58% de los encuestados considera que el de Milei es un gobierno autoritario.

El reclamo de los jubilados cuenta con un amplio respaldo: el 85% cree que se debe otorgar un aumento de emergencia y el 64% no está de acuerdo con la represión de sus movilizaciones.

De esta forma, el informe plantea un escenario complejo para el gobierno. La baja en las expectativas personales, el creciente escepticismo sobre el ajuste y la pérdida de confianza en los actores institucionales dibujan un panorama de malestar de cara a las elecciones legislativas.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.