Inseguridad, brecha de género y violencia son temas que afectan a mujeres de todo el mundo, ¿pero cuál es la situación de aquellas que viven en América Latina y en particular, en Argentina?
Un informe de Voices! elaborado en conjunto con Win Internacional a 33.866 personas de 39 países, arrojó datos más que preocupantes.
Respecto a la inseguridad, el 46% de las mujeres encuestadas manifestó no sentirse segura al caminar sola por su barrio y las jóvenes de Latinoamérica son las que tienen más miedo.
Al comparar por continentes, el 64% de aquellas que viven en América Latina tienen esta inseguridad mientras que en Europa, la cifra baja al 45%.
- Leer también: La ONU advirtió que 340 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema en el 2030
En lo que respecta al género másculino: un 26% vive con esa inseguridad.
Al centrarse en los números de Latinoamérica, el estudia precisa: Chile (83%), México (81%) y Ecuador (75%), Brasil (71%), Argentina (69%) y Paraguay (65%) y Perú con 64%.
Además, remarca que todos los países de América Latina se encuentran por sobre el promedio global. En Argentina, el número del 69% supera por veinte puntos al promedio mundial.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Dos de cada diez mujeres a nivel global, afirman haber sufrido violencia física o psicológica durante el último año: el 20% de las mujeres consultadas a escala global asegura haber padecido alguna clase de violencia en el último año, versus el 17% que lo afirmaba en el 2022 y el 16% en el 2021.
En ese panorama, Argentina se sitúa en el puesto número 2 de los países con mayor cantidad de mujeres (44%) con esta aseveración.
Si se analiza por edades, a menor edad de las mujeres, mayores son los porcentajes: 27% entre las de 18 a 24 años y 23% entre las de 25 a 34 contra 15% entre las de 55 y 64 años y 10% en las de 65 años y más.
ACOSO SEXUAL
El 10% de las mujeres manifestó haber vivido una situación de acoso sexual en los últimos doce meses, en años anteriores las cifras fueron: 8% en 2020, 9% en 2019 y 10% en 2018).
En nuestro país, la cifra es del 12%. La región con el número más alto es África con el 28% y dentro del continente, el primer puesto lo ocupa Nigeria con el 48%.
En Argentina y en el mundo, las más jóvenes son las que más experimentaron acoso sexual en los últimos doce meses. El 19% se encuentra entre los 18 y 24 años versus el 10% del total. Puntualmente en nuestra nación, son las jóvenes de 25 a 34 años las que más lo cuentan con un 20% de menciones versus el 12% del total.