Leyendo:
Discriminación, maltratos e intentos de suicidio: cómo vive la población LGBT+ en Argentina
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Discriminación, maltratos e intentos de suicidio: cómo vive la población LGBT+ en Argentina

Argentina ha sido históricamente pionera en materia de derechos humanos e inclusión. Sin embargo, pese a que el país es considerado seguro para la comunidad LGBT+, quienes forman parte de ella han sufrido maltratos, discriminación e incluso problemas de salud que los han llevado a intentar quitarse la vida.

Este año se publicó el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, un estudio que analiza las condiciones de vida de las personas LGBT+.

Día del Orgullo: Argentina, entre los países más seguros para viajar para la comunidad LGBTIQ+

Fue creado en conjunto con por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Centro de Estudios de Población (CENEP), el CONICET, la Universidad Nacional de Comahue (UNComa) y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM), entre otras instituciones.

Según el último relevamiento del INDEC en 2023, hay 196.956 personas que no se identifican con el sexo asignado al nacer, que corresponden al 0,04% del total de la población. De éstas, el 36,8% se identificó como varón trans o masculinidad trans; el 30,8% se identificó como mujer trans o travesti; el 19% se identificó como no binaries; y el 13,4% corresponde a otras identificaciones.

El informe se realizó en base a una encuesta virtual realizada entre 15.211 personas mayores de 16 años en distintas regiones de todo el país: AMBA, Centro – Pampeana, Patagonia, NEA, NOA y Cuyo.

De acuerdo al estudio, el 73% se autopercibieron como cisgénero (su identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer), mientras que un 22% se definieron como personas trans, no binaries y de género fluído. Además, un 28,7% se identificaron como gays; 23,8% como bisexuales; y un 17,2% como lesbianas. La mayoría de los encuestados no superan los 44 años.

En lo que respecta a las personas trans o no binarias, el 95,2% pudieron expresar su identidad de género de manera pública, en una edad promedio de 20,4 años. Sin embargo, no todas tuvieron una buena recepción.

Si bien un 65,9% aseguró que recibió comprensión, aceptación, respeto o respaldo de sus padres, un 36,1% de sus familias sintió enojo o evitó estar en contacto con ellas; un 26,1% sufrió agresión física o verbal; un 19% sufrió intentos de “corregir” a través de un profesional (psicólogo/a, médico/a, autoridad religiosa u otra persona o institución); y un 13,3% sufrió la expulsión o prohibición de ingreso a su hogar.

Con respecto a las lesbianas y gays, el 73,4% de las familias se mostraron comprensivas o las aceptaron, respetaron o respaldaron. Pero un 12,5% sintió enojo o evitación de sus padres; un 29,4% tuvo intentos de “corrección”; un 16,3% recibió agresión física o verbal; y el 5,8% fue expulsado de su hogar.

Francia convierte en delito penal el intento de convertir a las personas LGBTQ a la heterosexualidad

DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y LABORAL

Del total de personas LGBT+ que asistían a un establecimiento educativo, un 16,7% afirmó que fue agredida o discriminada por profesores, directivos o personal de esta institución. La situación es peor con sus pares, ya que aumenta al 20%.

En lo que respecta a los ámbitos laborales, casi 4 de cada 10 mujeres o feminidades trans reportaron haber sido desestimadas o despedidas de un trabajo por su identidad de género; mientras que entre varones y masculinidades trans el porcentaje es cercano al 30%. Entre los no binaries, alcanza al 20%.

Dentro de la comunidad, el 14,1% de las personas ocupadas reportaron haber vivido situaciones de trato desigual respecto a beneficios, cargas o prestaciones laborales o ascensos a lo largo del último año; y un 5,1% dijo haber sufrido agresiones o discriminaciones en su ámbito laboral por su identidad sexo- genérica.

Por otro lado, pese a que el 43,6% de las personas ocupadas se insertan en ocupaciones profesionales y alcanzan al 75% si se suman ocupaciones técnicas y al personal de apoyo administrativo, un notable porcentaje se dedica o dedicó al trabajo sexual.

Entre los encuestados, el 3,2% se dedicó al trabajo sexual la semana previa a responder el estudio; y un 15% aseveró haberlo hecho al menos una vez en su vida.

“La proporción es considerablemente mayor entre feminidades y mujeres travesti/trans, donde algo más de la mitad ha realizado trabajo sexual alguna vez en su vida”, enfatizaron.

Día Internacional del Turismo LGBTIQ+: «Si fuéramos un país, seríamos la quinta economía turística»

En lo que respecta a ámbitos sociales, un 7,5% señaló que se le prohibió la entrada o permanencia en un comercio o boliche; un 34,3% recibió Insultos, amenazas, burlas u otras agresiones por parte de vecinos o personas desconocidas en la calle o lugares públicos; y un 7,5% recibió maltrato, agresión, amenazas o extorsión por redes sociales o apps.

Un dato llamativo es que un 18,8% reportó situaciones de discriminación y agresiones por parte de profesionales de la salud; un 12,9% situaciones de mala atención o maltrato al hacer trámites o reclamos en oficinas públicas; y un 7,8% maltrato, abuso o agresiones por parte de policías o fuerzas de seguridad pública.

SALUD MENTAL

En lo que respecta a salud mental, un dato preocupante es que el 59,9% de participantes del estudio aseguró que pensaron alguna vez en quitarse la vida.

Este porcentaje es mayor en masculinidades y varones trans, llegando a casi 9 de cada 10 personas, y en no binaries.

Además, 9 de cada 10 encuestados tuvieron situaciones de estrés, angustia, miedo o ansiedad: 48,1% tuvo depresión, 87,8% ansiedad y 91,5% estrés.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.