Leyendo:
En el primer trimestre de Milei creció la desigualdad entre ricos y pobres
Artículo Completo 2 minutos de lectura

En el primer trimestre de Milei creció la desigualdad entre ricos y pobres

En medio de la caída en la actividad y la pérdida de poder adquisitivo, la desigualdad entre ricos y pobres creció en Argentina durante el primer trimestre del gobierno de Javier Milei.

Así lo advierte un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la evolución de la distribución del ingreso (EPH), que muestra que la brecha entre los sectores sociales alcanzó el peor registro en los últimos 16 años.

De acuerdo al estudio, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar fue de 0,467 para el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,446.

La diferencia muestra según el Indec “un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual”. A esto se suma que la diferencia de ingresos entre el decil 1 (10% más pobre) y el decil 10 (10% más rico) es de 15 veces.

Datos que preocupan: la pobreza subió al 55,5% en el primer trimestre del año, según la UCA

En ese sentido, el ingreso per cápita familiar del sector más pobre es de hasta $57.667; mientras que en el sector más rico de los argentinos el mismo va de $480.000 a $11.312.333.

“La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo”, remarca el organismo.

Por otro lado, el Indec señaló que los ingresos del 76,8% de los hogares en el país fue por fuentes laborales; y en un 23,2% fue por no laborales como Jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos o ayudas en dinero de otros hogares, subsidios o ayuda social del gobierno, entre otras.

Incertidumbre económica: pobreza y empleo son las principales preocupaciones de los argentinos, según la UCA

El ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $233.695. El 62,2% de los argentinos percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $369.085.

Según escala de ingreso individual, el promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $122.529; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $327.862 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $945.325.

La brecha también se hace notas por género, y que el ingreso promedio de los hombres en el primer trimestre del año fue de $429.741, mientras que el de las mujeres fue de $310.064.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.