La comunidad ucraniana en Argentina cuestionó el cambio de postura del gobierno de Javier Milei sobre la guerra en Ucrania, al abstenerse de apoyar una votación en la ONU para exigir a Rusia que retire sus tropas del territorio ucraniano.
“Estamos muy sorprendidos y dolidos”, expresó a María Cristina Zinko, vicepresidenta de la Representación Central Ucrania (RCU) en la República Argentina, a Newsweek Argentina.
“Después de todas las reuniones que ha tenido Milei con el presidente (Volodimir) Zelenski, del intercambio de premios, y la participación en los foros en Europa, siempre apoyando a Ucrania… Ahora quedamos totalmente sorprendidos y hasta podría decir enojados por esta actitud. Realmente no lo entendemos”, señaló.
El cambio de postura de Argentina -que hasta el momento había votado a favor de Ucrania en todos los organismos internacionales- se da luego del giro que tuvo Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, quien se mostró cercano a Rusia y comenzó a apuntar a Zelenski como “dictador” y a Ucrania como culpable de la guerra.
Al respecto, Zinko comentó: “Que digan que Zelenski es un dictador es una mentira. Zelenski fue elegido democráticamente, pasó su mandato y se terminó pero como estamos en estado marcial no se pueden hacer elecciones hasta que termine la guerra”.
“Más dictador sería (Vladimir) Putin. Ucrania ha cambiado presidentes en cada periodo. Rusia sigue con Putin desde hace más de 20 años. Me parecen injustas y mentirosas las palabras de Trump”, enfatizó.
En el último tiempo, Estados Unidos y Rusia comenzaron las negociaciones para alcanzar el alto el fuego en Ucrania para alcanzar la paz. Sin embargo, Zelenski criticó que su país, principal afectado por el conflicto, no ha tenido voz en la mesa de diálogo.
“Nadie puede hablar de paz sin la intervención de Ucrania. Ningún país puede decidir acerca de la paz sin considerar a Ucrania. Sino es el agresor el que sigue diciendo lo que hay que hacer, y el agredido sufre y tiene que aceptar. Es inaceptable e injusto”, manifestó Zinko.
Además, remarcó el temor de que Rusia firme algún tratado y luego lo incumpla, algo que aseguró ya ocurrió con el Protocolo de Minsk sobre la guerra del Dombás y el Tratado de Budapest.
“Teniendo las tropas en Ucrania, que sigue atacando, tampoco se puede hablar de paz. Ucrania tiene que vencer, no existe otra posibilidad. Ya sabemos cómo actúa Putin: toma un pedacito y con eso no se conforma, sigue y sigue. Ucrania está poniendo el cuerpo y la defensa frente a Europa para que Rusia no avance”, advirtió Zinko.
En este contexto, la representantes de la RCU en Argentina destacó la fortaleza de la comunidad ucraniana en Argentina a tres años del comienzo del conflicto y su deseo de poner fin a la guerra.
“La comunidad tiene mucha expectativa de que termine la guerra. Los descendientes en el país estamos totalmente apoyando al presidente y al pueblo de Ucrania. Ucrania tiene que vencer, no puede ser que el mal supere al bien. Esperamos que la próxima vez que nos reunamos sea para festejar la victoria”, comentó.
Y envió un mensaje para el gobierno argentino y la comunidad internacional: “Nosotros necesitamos la ayuda de Argentina y de todo el mundo para lograr la paz, necesitamos que nos sigan apoyando”.