Leyendo:
Tráfico infantil: quién es Tim Ballard y por qué su visita a la Argentina es clave para el caso Loan
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Tráfico infantil: quién es Tim Ballard y por qué su visita a la Argentina es clave para el caso Loan

Tim Ballard, exagente de seguridad nacional de EE.UU. y fundador de la organización Aerial Recovery, desembarcó en el país para acompañar operativos conjuntos con fuerzas federales y provinciales. La iniciativa lo llevó a distintas ciudades como Mar del Plata, Florencio Varela y La Matanza, donde participó activamente en allanamientos que buscaban desarticular redes de abuso y explotación infantil.

La figura de Ballard trascendió fronteras luego del éxito de la película “Sonido de Libertad” en 2023, inspirada en uno de sus rescates más impactantes, realizado en la selva colombiana. Con más de dos décadas infiltrándose en redes criminales, desarrolló tecnología de punta para rastrear pedófilos y organizaciones dedicadas al tráfico de niños.

Su visita a Argentina no fue simbólica: se involucró en las operaciones, caminó junto a fiscales y policías y celebró resultados concretos.

Uno de los procedimientos más resonantes tuvo lugar en Mar del Plata, donde las autoridades arrestaron a un joven de 23 años que producía material de abuso sexual infantil (MASI) desde su domicilio, ubicado frente a un jardín de infantes. Allí, rescataron a dos niñas de 5 y 9 años y confiscaron más de 170 GB de contenido explícito, disfraces infantiles y dispositivos electrónicos. Ballard remarcó la coordinación del operativo, liderado por el fiscal Walter Mércuri, y aseguró que se trataba apenas del comienzo: “Hay muchas más víctimas que aún no conocemos”.

Los procedimientos continuaron en el conurbano bonaerense, donde en Florencio Varela cayó un abogado vinculado a una red de prostitución infantil que operaba en Buenos Aires, y en Ramos Mejía, las fuerzas incautaron evidencia tras una larga investigación sobre un influencer acusado de organizar encuentros sexuales con menores, incluso mediante pagos en criptomonedas. En total, 13 personas fueron arrestadas, entre ellas proxenetas y productores de MASI.

Más allá de los operativos, Ballard dejó en claro su compromiso con el país: anunció la instalación de una sede permanente de su fundación en Argentina, y ofreció una donación tecnológica clave: un equipo forense que permite extraer en segundos toda la información de los dispositivos de los sospechosos.

También se refirió al caso de Loan Peña, el niño desaparecido en Corrientes, y afirmó que está recopilando información para colaborar. Frente a denuncias en su contra, fue tajante: “No me van a frenar con mentiras”. Su mensaje fue claro: “La lucha contra la trata no tiene fronteras”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.