Luego de la aparición del pez diablo, las profundidades del mar vuelven a inquietar al mundo. Esta vez, por el hallazgo de un pez remo en las costas de México, que algunos advierten podría ser presagio de una “catástrofe”.
Las imágenes fueron captadas el pasado 9 de febrero por turistas estadounidenses en la playa El Quemado, en Baja California Sur. El espécimen fue visto en la orilla del mar con vida, un hecho que llamó la atención de los testigos.
“Casi nunca se los ha visto vivos. Viven a una milla de profundidad. Suben aquí para morir”, se escucha decir a una persona en el video. “Es un hallazgo muy importante”, remarcó. Luego, un hombre intentó devolverlo al mar.
El pez remo, cuyo nombre científico es regalecus glesne, es conocido por ser el pez óseo más largo del mundo. Si bien normalmente rondan los 3 metros de largo, se han reportado algunos especímenes de hasta 17 metros.
«Mal augurio»
Porque captaron en cámara al extraño «pez remo»: la leyenda dice que solo abandona las profundidades del mar y se deja ver cuando se acerca una catástrofe. pic.twitter.com/PLnitdoBu7
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) February 19, 2025
De forma similar a una cinta, cuenta con una aleta dorsal a lo largo de todo su cuerpo. Rara vez son vistos en la superficie, ya que suelen encontrarse a distancias de hasta mil metros de profundidad.
Si bien muchos se sorprendieron por la rareza de este pez y su color celeste brillante, hay otros usuarios en las redes sociales que señalaron que su aparición podría significar la llegada de una “catástrofe”.
Esto se debe a una leyenda que enmarca a este animal, que también es conocido como el “pez del fin del mundo”, ya que se dice que suele verse en la superficie antes de que ocurran terremotos u otros desastres.
Si bien no ha sido comprobado, hay quienes aseguran que se avistaron peces remo antes del trágico tsunami que azotó a Japón en 2011.