El lobo terrible, una especie extinguida hace más de 10.000 años que se popularizó con la serie “Game of Thrones”, fue traído de vuelta a la vida gracias a un importante trabajo de ingeniería genética liderado por científicos.
La compañía Colossal Biosciences es la responsable de esta innovación científica, que “desextinguió” a este animal que alguna vez habitó de forma salvaje en el continente americano.
Gracias a un extenso trabajo, trajeron a la vida a Rómulo y Remo, dos cachorros machos de apenas 6 meses de edad; y a Khaleesi, una cachorrita de apenas 3 meses, nombrada así en honor al recordado personaje de la serie “Game of Thrones”.
CÓMO FUE EL PROCESO DE “DESEXTINCIÓN”
Para revivir al lobo terrible, Colossal Biosciences logró extraer el genoma del lobo terrible de dos muestras antiguas: un diente de 13.000 años y un hueso del oído de 72.000 años.
Con un arduo trabajo de ingeniería genética, tomaron el ADN de un lobo gris y lo reescribieron para que se asemeje al del animal extinto. En total, se hicieron 20 modificaciones genéticas y se produjeron 45 óvulos, que tras ser desarrollados en embriones en laboratorio fueron implantados en el útero de dos perras aptas para gestación.

Foto: Colossal Biosciences
“La idea de que pudiéramos simplemente tomar un vial de sangre, aislar células madre epiteliales, cultivarlas y clonarlas, y que tengan una eficiencia de clonación bastante alta, nos parece revolucionaria”, expresó George Church, cofundador de Colossal, a la revista TIME.
Finalmente, el 1 de octubre de 2024 nacieron Rómulo y Remo, los primeros dos cachorros de lobo terrible. El 30 de enero de 2025, llegó al mundo Khaleesi.
Tras el nacimiento de los cachorros, se pudieron notar las diferencias con otras especies de lobos: no solo su pelaje blanco llama la atención, también lo hace su gran tamaño, ya que en apenas seis meses miden 1,20 metros de largo y pesan 36 kg.
“Tras más de 10 000 años de ausencia, nuestro equipo se enorgullece de devolver al lobo huargo al lugar que le corresponde en el ecosistema”, resaltaron en su sitio web.

Foto: Colossal Biosciences
Sin embargo, desde la compañía remarcaron a la revista que difícilmente estos animales puedan vivir en un ámbito salvaje: “Fueron criados a mano. No son capaces de vivir en la naturaleza, y queremos estudiarlos durante toda su vida y comprender cómo estas modificaciones podrían haber modificado aspectos impredecibles. No podrán clavarse una astilla sin que nos enteremos”.
REDEFINIR LA DESEXTINCIÓN
La compañía Colossal Biosciences se define a sí misma como la “primera y única” en realizar avances científicos con la mira en traer nuevamente a la vida a especies que ya se han extinguido.
Sin embargo, en su sitio web explican que “la desextinción no se trata solo de crear un organismo que sea o se parezca a una especie extinta. Se trata de fusionar la biodiversidad del pasado con las innovaciones del presente para crear un futuro más sostenible”.
La realidad es que no se ha revivido al lobo terrible tal como lo era en su antigüedad, sino que los científicos generaron un organismo genéticamente similar.
“Si queremos un futuro bionumeroso y lleno de gente, deberíamos darnos la oportunidad de ver qué pueden hacer nuestros grandes cerebros para revertir algunas de las consecuencias negativas que ya hemos causado al mundo”, resaltó a TIME Beth Shapiro, directora científica de Colossal.