La NASA tiene un plan: construir viviendas en la luna para el 2040 y el objetivo es que puedan habitar no solo astronautas sino también cualquier persona común y corriente.
Es así como piensan que para el 2040, los estadounidenses contarán con la primer área residencial en el espacio.
«La agencia espacial estadounidense pretende lanzar una impresora 3D a la Luna y luego aplicar fabricación aditiva por capas, una por una, para construir estructuras con un hormigón lunar especializado creado con trozos de rocas, fragmentos minerales y polvo de la irregular capa superior de la superficie de la Luna, que forma nubes venenosas cuando algo lo levanta«, detalló Debra Kamin, quien reportó desde el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA para el New York Times.
Para lograr este propósito, la NASA trabaja de manera conjunta con ICON, una compañía tecnológica de construcción que tiene oficinas en Austin, Texas.
La idea es elaborar un sistema de construcción basado en el espacio a fin de usarse fuera de la Tierra y así imprimir tanto plataformas de aterrizaje para cohetes como hábitats, con hormigón mezclado en la zona.
Además, cuenta con alrededor de 10 cámaras de prueba en las que colocan diferentes objetos a las mismas condiciones de radiación y vacío térmico que deben aguantar fuera de la Tierra.
A su vez, la NASA trabaja con universidades y empresas del sector privado para armar prototipos de muebles y diseños de interiores. De hecho separaron ciertos minerales del suelo lunar sintético a fin de elaborar azulejos de diversos colores, como verde, gris y blanco, que podrían servir para cocinas y baños.