Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y una de las personalidades más importantes de la comunidad cripto, se refirió a la polémica de $LIBRA y le hizo una propuesta al presidente Javier Milei para potenciar el uso de las criptomonedas.
El programador ruso citó un mensaje en su cuenta de X destacando el rol de las divisas digitales y el talento de la comunidad del sector en el país. “La comunidad Ethereum de Argentina está llena de desarrolladores increíbles, que ya han contribuido con algunos de los programas más importantes del ecosistema Ethereum”, afirmó.
Consideró además que “la energía y la determinación para aprovechar el impulso actual de Argentina y usar las criptomonedas y otras nuevas tecnologías para construir una sociedad próspera del siglo XXI son reales”.
Buterin le quitó peso al escándalo de la cripto $LIBRA promocionada por Milei, asegurando que “las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante”. “Sigo siendo muy optimista sobre las contribuciones y el papel de Argentina y América Latina en este espacio”, enfatizó.
En esa línea, el cofundador de Ethereum le hizo una propuesta al presidente: organizar en el país la próxima conferencia Devconnect, con la mira puesta en “mostrar lo mejor que las criptomonedas pueden ofrecer”.
“Las ubicaciones de DevConnect se deciden en función de: calidad de la comunidad local, accesibilidad (por ejemplo, facilidad para obtener visas) para nuestros desarrolladores globales, disponibilidad de lugares adecuados, potencial para crear un impacto duradero, especialmente a través de la adopción a largo plazo (tanto a nivel de base como institucional) de aplicaciones de Ethereum en la región. ¡Nos encantaría participar más!”, dijo Buterin.
La respuesta de Milei no tardó en llegar. En la misma red social, agradeció por resaltar el talento argentino y aseguró que “sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect”. “Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país”, agregó.