Los amantes de los perros hacen todo lo posible para que sus compañeros de cuatro patas vivan una vida plena y saludable. Ahora, a los paseos diarios, las visitas al veterinario y las caricias podrán sumar un nuevo recurso: una píldora antienvejecimiento diseñada para prolongar la vida de los canes.
La compañía biotecnológica Loyal, con sede en San Francisco, anunció un avance clave en el desarrollo de este innovador fármaco. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) determinó que el tratamiento tiene una «expectativa razonable de eficacia», lo que acerca su aprobación.
Aún falta que el Centro de Medicina Veterinaria evalúe su seguridad y la capacidad de la empresa para producirlo a gran escala, pero la directora de Loyal, Celine Halioua, confía en que el proceso finalice en 2025.
El desarrollo de fármacos contra el envejecimiento ha crecido en los últimos años, con miles de millones de dólares invertidos en suplementos, estudios de longevidad y tratamientos experimentales. Loyal, que ha recaudado más de 150 millones de dólares desde su fundación en 2019, busca aplicar este conocimiento primero en perros y, en el futuro, en humanos. «Si conseguimos retrasar la aparición y gravedad de las enfermedades relacionadas con la edad en los perros, es una prueba muy convincente de que también lo conseguiremos en los humanos», afirmó Halioua.
El medicamento de Loyal, que se administrará en forma de píldora con sabor a ternera, será distribuido bajo una aprobación condicional de la FDA, lo que permitirá su comercialización mientras se siguen recopilando datos sobre su efectividad. Aunque aún no se ha definido su precio, la empresa busca que sea accesible y no supere los 100 dólares mensuales.
«Mi objetivo es que todos los perros que cumplan los requisitos reciban un fármaco de longevidad para que estén sanos más tiempo», explicó Halioua.
El interés por la salud y el bienestar de las mascotas no deja de crecer. Según una encuesta del Centro de Investigación Pew, el 62% de los estadounidenses tiene al menos un animal de compañía, y casi la mitad opta por perros. Además, los gastos en el cuidado de estos animales se han disparado en la última década, alcanzando un promedio de 876 dólares anuales en 2023, según datos de MarketWatch.
Mientras Loyal avanza con sus pruebas clínicas, la idea de una píldora que prolongue la vida de los perros ya despierta expectativas y debates. Deborah Kado, experta en longevidad de Stanford, advierte que aún es pronto para evaluar los efectos a largo plazo de este tipo de tratamientos. «Cuando se acercan al final, los perros lo aceptan», reflexionó. «Y en cierto modo, creo que eso facilita las cosas a los humanos. Los finales van a suceder».